Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Bolivia reporta crecimiento económico del 3.97 % para este año y una de las inflaciones más bajas del mundo ¡Milagro o intervencionismo!

Bolivia reporta crecimiento económico del 3.97 % para este año y una de las inflaciones más bajas del mundo ¡Milagro o intervencionismo!
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Buen crecimiento para Bolivia.
    1. Bolivia se ha destacado por tener la inflación más baja en comparación con otros países de Sudamérica.

      Bolivia está pasando por un buen momento con crecimiento económico de un 3.97 en lo que llevamos del 2022 y por tener la inflación más controlada  y baja de los países de América

       

      Buen crecimiento para Bolivia.

      El estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) del país de Bolivia informó el viernes 9 de septiembre del 2022  que el Producto Interno Bruto (IPB) del país creció 3,97 % en el primer trimestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021.La entidad demostró en un anuncio que este crecimiento económico refleja que el país sudamericano cuenta con una economía estable y describe una evolución de recuperación económica sostenida, producto de las medidas de reactivación económica implementadas.

      Las actividades económicas que se han venido registrado en las últimas semanas han sido con mayor crecimiento fueron transporte y almacenamiento con una alteración positiva de 11,09 %; electricidad, gas y agua que reportó incremento de 8,82 %, y construcción en 7,07 %.

      La crisis que se viene viviendo en Ucrania, sumada al periodo postpandemia que atraviesa el mundo y golpeó bastante fuerte algundi , están generando situaciones económicas difíciles el incremento sostenido de los precios de los artículos básicos, en especial de los alimentos, se ha descontrolado aún en las economías consideradas como las más sólidas de la Región y del mundo, afectando la sobrevivencia de su población más vulnerable.

      Sin embargo, ha causado gran sorpresa e incluso admiración internacional que la economía boliviana haya logrado índices de inflación ejemplares. Aunque desde hace más de 10 años el control de la inflación en Bolivia ha sido ejemplar, hoy nuestro país es noticia internacional justamente por su bajo nivel de inflación.

      Bolivia se ha destacado por tener la inflación más baja en comparación con otros países de Sudamérica.

      La inflación acumulada de Bolivia durante los primeros seis meses del año alcanzó una tasa del 1,6 %, posicionándose el registro más bajo en Sudamérica y uno de los más bajos a nivel mundial, según el Banco Central de Bolivia. Las relaciones de Bolivia contrasta con  el registrado por algunas de las principales economías de la región como Brasil, donde la inflación interanual alcanzó un nivel de casi el 12% en junio; Estados Unidos cerca al 9%, Europa en torno al 10%, Colombia 8% y en Chile 8,5%, entre otros.

      Publicidad

      Las autoridades nacionales atribuyen la baja inflación a un entorno de mayor certidumbre o la confianza de la población en la moneda nacional.

      bolivia reporta crecimiento economico del 397 para este ano y una de las inflaciones mas bajas del mundo milagro o intervencionismo grafika numer 1bolivia reporta crecimiento economico del 397 para este ano y una de las inflaciones mas bajas del mundo milagro o intervencionismo grafika numer 1

       Grafico del dólar americano frente al bolivian boliviano en temporalidad mensual fuente tradingview

      Al primer trimestre de la presente gestión, se reportó un crecimiento económico de 3,97%.

       

       

      Publicidad

      Julián Pérez Mendoza

      Julián Pérez Mendoza

      Analista para FXMAG. Julián pérez es ganador del XTB trading cup 2019, lleva 5 años analizando el mercado, tiene una metodología propia para analizar sin indicadores, cuenta con un canal de telegram donde comparte sus ideas del mercado https://t.me/analisistraderjulian y le gusta analizar la parte fundamental  de manera sencilla para tomar decisiones.  Puedes seguir al autor en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad