Biden firma proyecto de microchips en el momento que se encrudecen las relaciones entre China, inflación en México se ubica en el 8,15% ¡Cotización USDMXN en zona de soporte!

Este martes el presidente de Estados Unidos Joe Biden firmo el proyecto de ley que busca incentivar con 52.700 millones de dólares la producción y mejora de los semiconductores, esto proyecto busca hacer que Estados Unidos no dependa de otros países como Taiwán y Corea del Sur, se necesita competitividad y mejores en tecnológica para enfrentar a China por el nuevo orden mundial.
Las empresas están interesadas en ese proyecto al recibir recursos, lo vamos a ver como liquidez para realizar proyectos y podrían reaccionar positivamente en el largo plazo.
El proyecto busca atenuar también la inflación, ya que si la oferta de mercado de Chips tiende a subir con las subvenciones, los precios bajarían para los productores de armas, coches eléctricos y demás productos que necesiten en la elaboración los semiconductores.
Es una de las inflaciones más alta en los últimos 22 años, pero una de las más baja en la región, algunos países ya superan el 10% de inflación como es el caso de Colombia y Chile, es difícil contener la inflación en el contexto actual del mundo, la tasa de inflación tuvo una variación de 0,74% respecto al mes de junio de este año , la inflación subyacente que no tiene en cuenta la energía y algunos alimentos se ubicó en el 7,65% respecto al año anterior en el mes de julio y la inflación no subyacente subió 1,09 en el mes de julio y se ubica en una tasa anual de 9,65%, estos datos generan una presión en la política del Banco de México, se espera que la junta del Banco suba tipos de interés , actualmente se ubica el 7,75% y ahora la probabilidad para la próxima reunión contando los datos de inflación es que suban 75 puntos básicos para ubicar los tipos en el 8,50 %, esto podría generar una recesión en los próximos semestres pero es necesario para enfriar la economía.
El peso mexicano es una de las monedas que menos se ha dejado sacar ventaja este año del dólar americano, quizás por su rápida intervención de subidas de tipos de interés, la cotización dólar peso mexicano se encuentra en una zona clave de soporte y de respetarla es proba bable ver subidas del dólar y buscar zonas de 20.72755, la zona de soporte es clave ya que marca una directriz alcista como se observa en el siguiente gráfico:
Gráfico del USDMXN en temporalidad de 4 horas fuente tradingview