Dos eventos relevantes favorecieron la reacción al alza de los mercados. En primer lugar, en Europa el BCE mantuvo la subida en +50pb a pesar de los últimos eventos (decisión no unánime), pero el mensaje fue más dovish: revisó a la baja las proyecciones de inflación general y subyacente; ya no se pronuncia sobre los siguientes pasos; y transmiten cierta tranquilidad sobre la solvencia y liquidez de los bancos europeos. Por ello, revisamos a la baja nuestras expectativas de tipos de interés del BCE, a una más al +3,75% (tipo director) vs 2 anteriormente.
En segundo lugar, en EE.UU. once grandes bancos apoyaban dando liquidez al First Republic Bank (30.000M$ a 120 días), lo que unido a las garantías y líneas de liquidez públicas, da suficiente liquidez a los depósitos de la entidad, que subía en el mercado
Retrocedía en el aftermarket tras anunciar la anulación del dividendo. Los mercados de renta variable recuperaban (C. Suisse +19,15% tras la solicitud de liquidez al SNB), mientras los bonos también revertía algo el movimiento de los últimos días, con repuntes en las rentabilidades y en mayor medida en los tramos cortos. En resumen, jornada de recuperación tras la actuación del SNB, la banca americana y el mensaje algo más dovish del BCE.

Tabla con los datos de la evolución del mercado
Desaparece el miedo, pero quedan arañazos. La atención se desplaza a la Fed del próximo miércoles
Podemos dar por zanjada esta mini crisis de confianza en los bancos, sobre todo después de toda la liquidez entregada al First Republic por la Fed (120bn$) y los bancos privados (30bn$), la cual, unida a la que el propio banco tiene (34bn$), supera el importe de todos sus depósitos de clientes (184bn$ > 176bn$). Lo sucedido fuerza a los b.c. a darse cuenta de que subidas de tipos rápidas acompañadas de mensajes agresivos tienen contraindicaciones. Por eso anularán sus subidas de junio, terminando en mayo, en 3,25/3,75% y 5,00/5,25%, BCE y Fed respectivamente. Ahora la atención se gira a la reunión de la Fed el miércoles 22. Se publica macro potente americana, pero influirá poco, salga como salga, porque los ojos están ya en la Fed del miércoles y todo el mundo respira aliviado una vez se ha demostrado resuelto lo de los bancos, con ganas de comprar algo. Esperamos hoy un ligero rebote, con la negociación concentrada en la tarde por la Cuádruple Hora Bruja, lo que puede elevar la volatilidad intradía.