Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Bancos europeos: El riesgo tras la adquisición de Credit Suisse por UBS, el BCE descarta limitar los dividendos y/o las recompras de acciones del sector y Yellen se muestra dispuesta a garantizar todos los depósitos en EE.UU.

Bancos europeos: El riesgo tras la adquisición de Credit Suisse por UBS, el BCE descarta limitar los dividendos y/o las recompras de acciones del sector y Yellen se muestra dispuesta a garantizar todos los depósitos en EE.UU.  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El presidente del Consejo de Supervisión bancaria en Europa (Enria) resalta la solidez del sector y considera que la política de remuneración a los accionistas (Pay-out medio ~50,0% del BNA) es razonable. La banca subió ayer +4,79%
    1. Los fundamentales del sector son buenos (liquidez, solvencia &calidad crediticia), las valoraciones atractivas (P/VC ~0,3/0,8x), la rentabilidad por dividendo elevada (>5,5%) y el marco regulatorio en la UEM es estable
      1. Como referencia, la banca americana subió ayer +4,9% con los bancos regionales liderando las subidas: First Republic (15,7 $; +29,5%, Pacwest Bancorp (12,21$; +18,7%) y Western Alliance (33,5$; +14,9%).
    2. Los bancos europeos son instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios como préstamos, depósitos, gestión de inversiones y otros servicios financieros a los ciudadanos y empresas de la Unión Europea. Algunos de los bancos más importantes de Europa son el Deutsche Bank, el Banco Santander, el BNP Paribas, el HSBC, el Barclays y el Credit Suisse

      El presidente del Consejo de Supervisión bancaria en Europa (Enria) resalta la solidez del sector y considera que la política de remuneración a los accionistas (Pay-out medio ~50,0% del BNA) es razonable. La banca subió ayer +4,79%

      Destacan positivamente: UBS/Suiza (19,42 CHF; +12,2%); Commerzbank/Alemania (10,02€; +7,4%), Sabadell/España (1,07€; +7,5%), Unicredit/Italia (17,42€; +6,9%), ING (11,16 €; +5,9%) y BBVA/España (6,57€; +5,4%).

      Los fundamentales del sector son buenos (liquidez, solvencia &calidad crediticia), las valoraciones atractivas (P/VC ~0,3/0,8x), la rentabilidad por dividendo elevada (>5,5%) y el marco regulatorio en la UEM es estable

      El BCE reitera su compromiso con la estabilidad financiera ¿liquidez ilimitada? y confirma la prelación de los bonistas/AT1 sobre el capital en caso de intervención/liquidación (bueno para los bonos & el coste de financiación de la banca). En EE.UU., la intervención de SVB & Signature Bank, ha sido rápida y acertada porque: crece el interés inversor por los activos de ambas entidades (bancos & fondos de inversión) y la Fed trabaja en aumentar las garantías para todos los depositantes. Ayer, Janet Yellen (Tesoro americano) confirmó que el Gobierno está dispuesto a cubrir todo el dinero de los clientes/depósitos si hubiera más quiebras bancarias.

      Como referencia, la banca americana subió ayer +4,9% con los bancos regionales liderando las subidas: First Republic (15,7 $; +29,5%, Pacwest Bancorp (12,21$; +18,7%) y Western Alliance (33,5$; +14,9%).

      Los bancos europeos son instituciones financieras que ofrecen servicios bancarios como préstamos, depósitos, gestión de inversiones y otros servicios financieros a los ciudadanos y empresas de la Unión Europea. Algunos de los bancos más importantes de Europa son el Deutsche Bank, el Banco Santander, el BNP Paribas, el HSBC, el Barclays y el Credit Suisse

      Los bancos europeos están sujetos a una regulación estricta por parte de la Autoridad Bancaria Europea y otros organismos reguladores nacionales, con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad del sistema bancario europeo. Estas regulaciones incluyen requisitos de capital y liquidez, pruebas de estrés periódicas y requisitos de informes financieros.

      En los últimos años, los bancos europeos han enfrentado desafíos significativos debido a la crisis financiera de 2008 y la crisis de la deuda soberana en Europa. Esto ha llevado a una mayor consolidación en la industria bancaria, así como a una mayor presión sobre los bancos para mejorar su rentabilidad y eficiencia.


      Bankinter null

      Bankinter

      Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad