Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Banco Central Europeo: ¿los 50 serán los nuevos 25? Reunión del 16 de marzo de 2023: ¿qué esperamos? Se dice que BCE volverá a subir sus tipos de interés en 50 p. b. en marzo

Banco Central Europeo: ¿los 50 serán los nuevos 25? Reunión del 16 de marzo de 2023: ¿qué esperamos? Se dice que BCE volverá a subir sus tipos de interés en 50 p. b. en marzo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Dada la resistencia de la actividad y la inflación, tampoco hay muchas dudas de que el BCE seguirá endureciendo la política monetaria en los siguientes meses
    1. Por otro lado, los partidarios de desacelerar el ritmo de incrementos de tipos (por ejemplo, a 25 p. b.) argumentan que el endurecimiento monetario tarda tiempo en transmitirse y alertan sobre el riesgo de «pasarse de frenada». Así, apuestan por movimientos más graduales, que permitan calibrar mejor una política monetaria ya inmersa en terreno restrictivo.
  2. Las nuevas previsiones económicas que presentará el BCE en marzo difícilmente solucionarán este desacuerdo

    No hay ninguna duda de que el BCE volverá a subir sus tipos de interés en 50 p. b. en marzo (el tercer aumento consecutivo de este tamaño, dejando el depo al 3,00% y el refi al 3,50%). El Consejo de Gobierno (CG) prácticamente lo prometió en su anterior reunión, y desde entonces los datos han mostrado una actividad más sólida de lo esperado y unas presiones inflacionistas subyacentes más persistentes.

     

    Dada la resistencia de la actividad y la inflación, tampoco hay muchas dudas de que el BCE seguirá endureciendo la política monetaria en los siguientes meses

    Sin embargo, la reunión de marzo vivirá un debate intenso: hay incertidumbre y desacuerdo sobre cuanto más subirán los tipos y cuánto tiempo permanecerán en terreno restrictivo. También está sobre la mesa la intensidad de reducción en el tamaño del balance. En ese sentido, en las últimas semanas los gobernadores se han ido polarizando en el campo de los «halcones» y las «palomas»: Por un lado, unos enfatizan la resiliencia en los datos macroeconómicos más recientes, y en especial la inflación indeseablemente elevada y persistente, para defender más subidas de 50 p. b. y una estrategia más ambiciosa para reducir los activos, advirtiendo, también, contra el riesgo de que el BCE vaya «por detrás de la curva».

    Por otro lado, los partidarios de desacelerar el ritmo de incrementos de tipos (por ejemplo, a 25 p. b.) argumentan que el endurecimiento monetario tarda tiempo en transmitirse y alertan sobre el riesgo de «pasarse de frenada». Así, apuestan por movimientos más graduales, que permitan calibrar mejor una política monetaria ya inmersa en terreno restrictivo.

    Las nuevas previsiones económicas que presentará el BCE en marzo difícilmente solucionarán este desacuerdo

    En diciembre, el BCE fue bastante conservador con sus proyecciones de inflación del 1T 2023, 1 y probablemente los datos ya conocidos de enero y febrero, sumados a un escenario energético significativamente más benigno que el que barajaba el BCE,2 forzarán una rebaja clara de la previsión de inflación general para 2023. Con todo, al otro lado de la balanza, es fácil que la persistencia de las presiones inflacionistas subyacentes se traduzca en una revisión al alza de la previsión de inflación núcleo (que excluye alimentos y energía).


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad