Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/6
SOJA
Julio +US$ 6,43 / Agosto +US$ 4,96
Luego de caer en 8 de las últimas 9 ruedas, los precios de la soja cerraron en alza en Chicago, mas no pudieron evitar un balance semana muy negativo. Hoy también repuntaron el aceite (el contrato julio sumó US$ 44,98 y terminó con un ajuste de US$ 1537,69) y la harina (el contrato julio sumó US$ 6,50 y terminó con un ajuste de US$ 476,85), luego de las fuertes pérdidas recientes. Además del rebote del petróleo, estas mejoras tuvieron mucho de repunte técnico, con algunos inversores que recompraron barato lo que vendieron caro.
La suba del petróleo apuntaló la mejora del complejo sojero que, sin embargo, sobre todo para el caso del poroto, siguió limitada por la falta de noticias positivas sobre la demanda china y por la persistente devaluación del real frente al dólar, que posiciona de mejor forma las exportaciones de Brasil, en detrimento de las estadounidenses.
Negativo resultó el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 10 al 16 de junio, dado que el USDA relevó ventas de soja 2021/2022 por apenas 29.300 toneladas, muy por debajo de las 317.200 toneladas del reporte anterior, pero dentro de las expectativas de los operadores, que manejaron un rango que fue desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas efectivas por 300.000 toneladas. Los negocios 2022/2023 fueron reportados en 265.000 toneladas, debajo de las 407.600 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango calculado por los operadores, de 50.000 a 500.000 toneladas.
MAÍZ
Julio +US$ 1,38 / Septiembre +US$ 6,30
Los precios del maíz cerraron en alza en Chicago, en buena medida por un reacomodamiento de las posiciones de los inversores tras las liquidaciones recientes, que en las cuatro ruedas precedentes generaron bajas próximas al 10% y que inclinaron el balance semanal hacia terreno negativo. Además, sumaron para la tónica alcista el repunte del petróleo y un buen reporte sobre exportaciones semanales estadounidenses.
En ese sentido, el USDA relevó hoy ventas 2021/2022 de maíz por 671.900 toneladas, por encima de las 140.900 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 600.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 358.400 toneladas, arriba de las 138.900 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 200.000 y 600.000 toneladas.
Según el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania, en lo que va de junio el país exportó 915.000 toneladas de maíz, que elevan el volumen comercializado en lo que va de la campaña 2021/2022 hasta los 23,23 millones de toneladas. En su último informe mensual el USDA estimó en 23 millones de toneladas las ventas totales del ciclo.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 4,96 / Septiembre -US$ 4,69
Kansas Julio -US$ 4,59 / Septiembre -US$ 4,60
Los precios del trigo volvieron a negociarse en baja en Chicago y en Kansas y completaron una semana muy negativa. También fue con resultado adverso el cierre de los negocios en el Euronext, donde las posiciones septiembre y diciembre perdieron 0,25 y 0,50 euros, al quedar con ajustes de 357,25 y de 350,25 euros por tonelada.
Como fundamento central de la tendencia bajista se impuso el avance de la cosecha de invierno en Estados Unidos y el arranque de las labores en el resto de los proveedores del hemisferio Norte, que comienzan a volcar grano nuevo sobre el mercado y a calmar la tensión que mantuvo por largos meses el nivel de precios del trigo entre los más altos históricos.
Fue positivo el reporte sobre las exportaciones estadounidenses, dado que el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 477.800 toneladas, por encima de las 236.900 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 150.000 y 400.000 toneladas.
En su reporte semanal, FranceAgriMer relevó el avance de la cosecha de trigo de Francia sobre el 2% del área apta y redujo del 65 al 64% la proporción de cultivos en estado bueno/muy bueno, dato que se mantiene abajo del 79% de igual momento de 2021.
Según el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania, desde el inicio del año comercial 2021/2022 (1º de julio) y hasta el 24 de junio, el país exportó 18,69 millones de toneladas de trigo –89.000 toneladas en junio–, un dato que está en línea con los 19 millones previstos por el USDA para dicha campaña.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios