Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Apple enfrenta turbulencias en China: prohibición gubernamental de iPhones, crecimiento de Huawei y expectativas ante el lanzamiento del iPhone 15

Apple enfrenta turbulencias en China: prohibición gubernamental de iPhones, crecimiento de Huawei y expectativas ante el lanzamiento del iPhone 15 | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Apple enfrenta desafíos en China tras prohibición gubernamental y auge de Huawei, mientras se prepara para el lanzamiento del iPhone 15
    1. Este gráfico del Wall Street Journal explica por qué las últimas noticias entre China y Apple están atrayendo tanta atención.
  2. La prohibición de iPhones en China sacude a Apple y a la industria tecnológica

    Apple enfrenta un complejo panorama en China, donde las autoridades han prohibido el uso de iPhones para tareas gubernamentales, afectando así tanto su valor en el mercado bursátil como su cuota de mercado en el país. Esta situación se agrava con el reciente lanzamiento de un nuevo smartphone por parte de Huawei, su competidor en el mercado chino. La noticia ha desencadenado una caída del 6% en el valor de sus acciones y ha impactado a proveedores clave como Qualcomm.

    Lee también: Desastrosa sesión de la cotización Iberdrola Bolsa (10.82 euros, -0.87%)

     

    Apple enfrenta desafíos en China tras prohibición gubernamental y auge de Huawei, mientras se prepara para el lanzamiento del iPhone 15

    El evento de presentación del iPhone 15 de Apple mañana probablemente impulsará el precio de sus acciones, pero podría no ser suficiente para recuperar su valoración en el mercado bursátil que cayó más del 6%, casi 200 mil millones de dólares, en tan solo dos días la semana pasada.

    En un mercado global de smartphones en el que casi todas las grandes empresas están lidiando con un crecimiento estancado en los envíos, Apple Inc. se encuentra ahora frente a un problema aún más grande: China. Las autoridades chinas han emitido una prohibición que impide a los funcionarios del gobierno utilizar iPhones para tareas oficiales. Esta medida se expandió, afectando a empleados de agencias gubernamentales centrales, empresas estatales y agencias respaldadas por el gobierno, quienes han recibido instrucciones explícitas de no llevar iPhones a la oficina ni usarlos para el trabajo.

    El panorama se complica aún más para Apple con el reciente lanzamiento de un nuevo teléfono de alta velocidad por parte de su rival Huawei. Este nuevo modelo ha tenido una gran demanda en China, poniendo en jaque la cuota de mercado de Apple en el país. China ha sido un mercado extremadamente crucial para Apple, representando aproximadamente el 18% de sus ingresos totales durante los últimos cinco años. La combinación de la prohibición gubernamental y el lanzamiento exitoso por parte de Huawei ha creado un ambiente de riesgo incrementado para la empresa estadounidense en China.

    Este gráfico del Wall Street Journal explica por qué las últimas noticias entre China y Apple están atrayendo tanta atención.

     

    Publicidad

    La prohibición de iPhones en China sacude a Apple y a la industria tecnológica

    La noticia de esta prohibición ha provocado que las acciones de Apple cayeran un 6% en dos días, del 5 al 7 de septiembre, representando su peor rendimiento bursátil en dos días desde noviembre de 2022. Pero las consecuencias se extienden más allá de Apple. Proveedores clave como Qualcomm también han visto caer el valor de sus acciones, evidenciando el impacto en cadena que podría tener esta prohibición en toda la industria tecnológica.

    Apple enfrenta turbulencias en China: prohibición gubernamental de iPhones, crecimiento de Huawei y expectativas ante el lanzamiento del iPhone 15 - 1Apple enfrenta turbulencias en China: prohibición gubernamental de iPhones, crecimiento de Huawei y expectativas ante el lanzamiento del iPhone 15 - 1

    Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Apple y Qualcomm a lo largo de 5 días

    La alta dependencia de Apple en China, no solo como mercado sino también como núcleo de fabricación, hace que la situación sea especialmente delicada para la compañía. Si bien otros gigantes tecnológicos como Amazon, HP, Microsoft, Cisco y Dell también se apoyan en la manufactura china, su grado de dependencia es significativamente menor en comparación. Por ejemplo, Samsung cerró sus fábricas en China y ha minimizado su presencia en el mercado chino después de ver caer su cuota de mercado del 20% en 2013 a menos del 1% en 2019.

    A pesar de los recientes desafíos, Apple ha sido una de las pocas empresas que han impulsado una recuperación espectacular en los índices Nasdaq y S&P 500 este año. Según analistas de Citi, las acciones de Apple han subido un promedio del 8% en el período entre los resultados del trimestre de junio y el anuncio del iPhone en septiembre desde 2016. Para mantener esta tendencia en el presente año, la empresa necesita algo cercano a un milagro, especialmente teniendo en cuenta que sus acciones se han estancado en gran medida desde el anuncio de sus últimos resultados trimestrales.

    La restricción impuesta a Apple en China no es un caso aislado. En los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ha habido múltiples ocasiones en las que China ha establecido prohibiciones a productos estadounidenses, y viceversa. Por ejemplo, en mayo de 2021, diversas agencias gubernamentales chinas vetaron el uso de vehículos Tesla en sus predios. En agosto de 2023, cuando se informó que el aeropuerto Yueyang Sanhe en la provincia de Hunan había prohibido el estacionamiento de coches Tesla por motivos de preocupaciones de confidencialidad. En mayo de 2022, China mandató que las agencias gubernamentales y las corporaciones estatales debían reemplazar ordenadores y software extranjeros por alternativas nacionales para mediados de 2024. Esta medida se tomó con el objetivo de impulsar la industria local de informática y como precaución ante posibles sanciones futuras de gobiernos occidentales.

    Publicidad

     

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad