Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Apertura de mercado “Confianza al alza”

Apertura de mercado “Confianza al alza” | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. LAS BOLSAS DEL MUNDO SUBEN GRACIAS A LA REAPERTURA DE LAS ECONOMÍAS MUNDIALES.

    LAS BOLSAS DEL MUNDO SUBEN GRACIAS A LA REAPERTURA DE LAS ECONOMÍAS MUNDIALES.

    Las noticias más importantes de la mañana, antes de que abra el mercado, para tomar las mejores decisiones de inversión.

    FUTUROS AL ALZA

    Los futuros de acciones de EE. UU. y Europa avanzaron junto con las acciones asiáticas a medida que los inversionistas se sintieron alentados por las señales de reapertura de negocios en las principales economías.

    El petróleo subió por encima de los 30 dólares por barril por primera vez en dos meses, ya que los productores en los Estados Unidos y en otros lugares continuaron reduciendo la actividad.

    Italia, España, Francia y Alemania reanudaron las medidas de relajación para permitir el desarrollo económico del país, a medida que los casos por contagios caén levemente, pero persiste l amenaza de una segunda ola.

    JEROME POWELL RECHAZA TASAS NEGATIVAS

    La recuperación de la economía estadounidense de Covid-19 podría extenderse hasta fines del próximo año, según el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

    “Para que la economía se recupere por completo, la gente tendrá que tener plena confianza, y eso tendrá que esperar la llegada de una vacuna”, dijo Powell en comentarios emitidos en los programas “Face the Nation” y “60 Minutes” de CBS.

    Publicidad

    Una vez más rechazó la idea de usar tasas de interés negativas, diciendo que “probablemente no sean una política apropiada o útil para nosotros aquí en los Estados Unidos”.

    TENSIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA

    Las tensiones entre Estados Unidos y China están nuevamente en el centro de atención esta semana. La administración Trump intensificó su campaña de culpar a China por la pandemia de coronavirus, y un asistente sugirió que Beijing envió pasajeros de aerolíneas para propagar la infección en todo el mundo.

    Mientras tanto, China criticó las nuevas restricciones de exportación de EE. UU. dirigidas a empresas como Huawei Technologies Co. y prometió tomar todas las medidas necesarias para defender a sus empresas.

    Finalmente, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió a China que no interfiera con el trabajo de los periodistas estadounidenses en Hong Kong.

    LA ÚLTIMA ESPERANZA

    Gran Bretaña es el último foco de las esperanzas de la vacuna Covid-19, ya que AstraZeneca Plc tiene como objetivo poner a disposición del Reino Unido hasta 30 millones de dosis para septiembre, y se ha comprometido a entregar 100 millones de dosis este año, si la vacuna, que ya está siendo estudiado en humanos, es exitoso.

    La vacuna que se está desarrollando en la Universidad de Oxford recibirá una financiación de 65,5 millones de libras (US$79 millones), ha dicho el secretario de Negocios del Reino Unido, Alok Sharma, en un comunicado. La inoculación ya se está estudiando en humanos y podría alcanzar una fase de última etapa a mediados de año. Otros 18,5 millones de libras irán al Imperial College de Londres a medida que se aceleran las pruebas.

    Publicidad

    Mientras tanto, Europa continúa embarcandose en un período de convivencia incómoda con el virus a medida que los países alivian los bloqueos. En sus últimas actualizaciones, el Reino Unido e Italia informaron la menor cantidad de muertes desde marzo, mientras que Francia vio la mayor cantidad de muertes en tres semanas.

    TODO SOBRE USD/CLP

    La paridad dólar peso inicia la jornada con tendencia bajista, cotizando en 821.90 (-0.63%) una caída de 5 pesos. Los futuros de acciones de EE. UU. y Europa avanzaron junto con las acciones asiáticas a medida que los inversionistas de todo el mundo se sintieron alentados por las señales de reapertura de negocios en las principales economías y medidas de relajación de cuarentenas a medida que se aplana la curva con altos riesgos de una segunda ola de contagios.

    El cobre al alza esta jornada, cotizando en US$2,9305 (+2,44%) la libra, gracias a la reapertura de las fábricas en China. Además, el petróleo subió por encima de los 30 dólares por barril por primera vez en dos meses, ya que los productores en los Estados Unidos y en otros lugares continuaron reduciendo la actividad.

    El optimismo de los mercados, los inversionistas y los políticos se ve reflejado en los movimientos alcistas de las bolsas. La reapertura de la actividad económica en todo el mundo, a pesar de opiniones contrarias, mantiene las expectativas positivas.

    Los metales industriales son los primeros en verse beneficiados, y Chile es el único país que no ha cerrado minas de cobre tras la pandemia, sólo ha reducido la extracción, lo que le permite tener una ventaja competitiva a corto plazo respecto otras compañías extractoras debido a que la reapertura puede ser más lenta para las otras compañías y Chile puede acaparar mayor cuota de mercado.

    Se espera movimientos bajistas para esta jornada gracias al alza del cobre y la depreciación del dólar, pero dependerá únicamente del comportamiento del metal rojo y el desarrollo de China. Se ve una resistencia para el dólar peso en 818,50 y un soporte en 828,50.

    Publicidad

    Luis Alberto Reyes Torres

    Luis Alberto Reyes Torres

     Ingeniero Comercial  - Universidad Adolfo Ibáñez. Analista de Mercados en Mercados G. http://mercadosg.com/


    Temas

    Publicidad
    Publicidad