El dólar en las últimas semanas ha cogido fuerza gracias a las declaraciones de la Fed, pone en incertidumbre el mercado por sus declaraciones de subir tipos de interés y a la vez trata de relajar el mercado con un discurso de una inflación transitoria, el yen japonés no le ha ido también en los últimos trimestres, el yen japonés es un buen activo refugio y con un panorama económico aceptable no le ha favorecido, se espera un buen repunte económico, ya que se lleva un buen ritmo de vacunación en las principales economías, lo cual permitirá una reapertura económica más rápida y sostenible sin picos de contagios más fuerte, aunque en algunos países la logística es un desastre.
En usd/jpy se observa una estructura alcista formada a principios de año, lo cual desde un punto de vista estructural favorecerá a compras, el cambio de tendencia estructurada bajista se da en la zona de los 104.000 como se observa en la siguiente gráfica:
El precio actual se está adentrando en una zona fuerte de resistencia, pero le falta un poco de recorrido para llegar al máximo registrado el año pasado en la zona de los 112.000 aproximadamente como se observa en el siguiente gráfico:
En el dólar australiano frente al dólar estadunidense, el precio está en una fase correctiva, haciendo una especie de canal bajista correctivo, marcando máximos decrecientes y mínimos decrecientes, por esa estructura favorecería a buscar ventas en zonas estratégicas, pero de ver noticias favorables al riesgo podría volver a los máximos, esa fase correctiva se puede deber a las declaraciones de la reserva federal de subir tipos de interés en los próximos años, con 7 miembros apoyando subidas de tipos el próximo año y la mayoría ve dos subidas de tipos en el 2023.
En el siguiente video analizo usd/jpy y aud/usd, desde un punto de vista estructural, buscando zonas estratégicas en el cual se pueda minimizar perdidas y maximizar ganancias, recuerda que estos análisis no son recomendaciones de compra o venta, solo es una opinión.