La política monetaria que se hizo en dos días sigue con tipos de interés bajos entre el 0% y el 0.25%.
En la reunión de la fed se ve un cambio en las previsiones del crecimiento del pib y aumento de la inflación, además que se podría comenzar la retirada de estímulos o el llamado tapering en noviembre y si los datos de empleo mejoran los tipos de interés pueden subir el próximo año.
En la próxima reunión de la fed que se llevara a cabo en el mes de noviembre los días 2 y 3 se daría el comienzo a la reducción de compra de bonos que hace el banco central de estados unidos, que actualmente cada mes es de 120.000 millones de dólares.
Se revisó la previsión de la inflación que superan las estimaciones, este año alcanzaría un 4.2% frente al 3.4% estimada en junio y ahora la nueva previsión para el 2022 es del 2022, por eso se baja la estimación del PIB a 5.9% frente al 7% de expansión anual que se preveía en el mes de junio.
En el euro frente al dólar estadounidense desde una perspectiva fundamental, se observa que el banco central europeo está presionado con datos fuertes de crecimiento económico y una inflación alta, lo cual puede inducir en las próximas reuniones a reducir la compra de bonos al igual que el banco central de estados unidos, pero lo que podría beneficiar al dólar estadunidense desde la parte fundamental es que podrían reducir más rápido la compra de bonos que el banco central europeo, además que como cobertura por un tiempo mientras se aclara lo que está pasando en china con la inmobiliaria evergrande.
Desde el punto de vista estructural, el euro frente al dólar estadounidense está en fase correctiva acercándose a la zona de los 1.16000 a 1.16200, esa zona actuó muy bien el año pasado como soporte y es la zona que podríamos estar buscando en las próximas semanas como objetivo de la corrección.
En el siguiente video se analiza el eur/usd , usdjpy y xauusd, recuerda comentar que analizar en los próximos videos.