Esta semana se comenzó con noticias muy negativas para el riesgo con los talibanes tomando el control de Afganistán y malos datos en china.
La variante delta de coronavirus está afectando la economía china, que muestra una desaceleración en su economía, el día lunes se publicaron datos muy sobrios de producción industrial y ventas minoristas que muestran una ralentización en la segunda economía más grande del mundo, esto genera riesgo para monedas de Asia pacifico como lo son el dólar australiano y el dólar de nueva Zelanda que dependen una gran parte de cómo va la economía china, también lo que preocupa bastante son los desastres naturales que han generado muertes y evacuaciones en algunas provincias, el mes pasado mato 300 personas, además se espera la llegada del tifón In-fa, esto ha generado cierres de varios puertos y vías férreas que afectan el comercio.
El dólar estadunidense y el yen japonés son dos monedas que actúan como activo refugio y en esta semana lo están haciendo bastante bien contra monedas de riesgo o monedas emergentes como lo son el dólar australiano, el dólar de nueva Zelanda y el dólar canadiense, desde un punto de vista estructural usd/jpy favorece a compras, está formando una estructura triangular que puede desencadenar un impulso, aunque en gran medida el movimiento de este par va depender de que va hacer la FED la siguiente semana, por eso mi recomendación es mejor enfrentar pares como audusd o audjpy, ya que se enfrentarían uno débil contra uno fuerte.
El dólar estadunidense frente al peso colombiano llego a una zona estructural de soporte y a favor de buscar compras por la zona y por el riesgo que se está generando con las ultimas noticias que impactan en los principales mercados emergentes, por eso no se descarta otra vez la zona de los 4000 pesos colombianos, en un escenario negativo de que la fed la siguiente semana afecte los mercados , podríamos ver máximos del año pasado que serían la nueva zona de resistencia como se observa en la siguiente gráfica: