Análisis del euro con el dólar. La Unión Europea acaba de determinar el presupuesto para 2020.

El lunes se acordó el presupuesto de la Unión Europea para el año que viene. Los fondos se destinarán en gran parte a varios programas relacionados con la ecología. Miramos la cotización EURUSD.
Los fondos aumentarán un 1,5%, situándose a nivel de 168.690 millones de euros. Dado que la Unión Europea desea convertirse en líder mundial en la lucha en contra del cambio climático, uno de cada cinco euros se gastará en programas que se dedican a este tema. Por ejemplo, se destinarán 589,6 millones al programa LIFE o 13.460 millones al Horizonte 2020, lo que supone 5,6% y 8,8% más, respectivamente. Un aumento incluso más considerable en comparación con el año 2019, se notará en la dotación para el programa Connecting Europe, dedicado a las energías renovables: recibirá 35% más, es decir, 1.280 millones de euros. Además, se destinarán, entre otros, 58.650 millones para desarrollar la investigación y la estructura, 2.890 millones para el programa Erasmus+ y 2.360 millones para gestionar la inmigración.
El día de hoy, la Comisión Europea publicará también su opinión sobre el presupuesto de España para el año que viene. Hace aproximadamente un mes, la Comisión de la UE envió una carta, en la cual comentaba un borrador del plan presupuestario enviado por el Gobiernos de Pedro Sánchez. En la carta, Bruselas advertía que España no logrará cumplir las normas establecidas por la UE, sobre todo en cuanto al déficit público. Se espera que el presupuesto completo enviado posteriormente a la Comisión Europea cumpla estas normas.
A las 10:49, la moneda europea cotizó a 1.1063 dolares, lo que supone una caída del 0,14%. Teniendo en cuenta la situación en la Unión Europea, así como la guerra comercial entre EE. UU. y China, se puede esperar que estas monedas se muestren inestables.