Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Análisis de la balanza por cuenta corriente en Europa en 2022: ¿Cómo afecta a la capacidad de financiación de las economías?

Análisis de la balanza por cuenta corriente en Europa en 2022: ¿Cómo afecta a la capacidad de financiación de las economías? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En consecuencia, el deterioro de los saldos por cuenta corriente ha afectado a la capacidad o necesidad de financiación de las economías europeas en 2022
    1. En este sentido, podemos analizar cómo han contribuido los diferentes sectores del país (familias, empresas no financieras y gobiernos) a este ajuste.4 En términos generales, se aprecia que la corrección se concentra en el sector privado, tanto empresas no financieras como familias, tras un par de años en los que su situación financiera mejoró sustancialmente gracias a las condiciones excepcionales creadas tras la pandemia.

En Alemania, el superávit por cuenta corriente se redujo en casi un 50% en 2022, con mucho, la corrección más intensa desde la reunificación alemana. De hecho, pasó de un 7,5% del PIB como media de la década anterior a un 4,0% (mínimo desde 2005), la primera vez desde 2010 que es inferior al 6,0% establecido por la Comisión Europea como el umbral máximo para considerarse un desequilibrio macro bajo vigilancia.

En Italia, la balanza por cuenta corriente registró el primer déficit en una década: –0,7% del PIB en 2022, tras el +3,0% de 2021. Francia ya presenta de manera habitual desde 2007 una balanza por cuenta corriente deficitaria, pero el castigo sufrido en 2022 situó el déficit por cuenta corriente en el 2,0% del PIB (+0,4% en 2021), el saldo negativo más abultado desde 1982. En cuanto a España, destacó positivamente, ya que mantuvo un superávit de balanza por cuenta corriente prácticamente estable (0,9% del PIB en 2022, tras el 1,0% de 2021), gracias a que los ingresos por turismo más que se duplicaron respecto al año anterior.

En consecuencia, el deterioro de los saldos por cuenta corriente ha afectado a la capacidad o necesidad de financiación de las economías europeas en 2022

En este sentido, podemos analizar cómo han contribuido los diferentes sectores del país (familias, empresas no financieras y gobiernos) a este ajuste.4 En términos generales, se aprecia que la corrección se concentra en el sector privado, tanto empresas no financieras como familias, tras un par de años en los que su situación financiera mejoró sustancialmente gracias a las condiciones excepcionales creadas tras la pandemia.

Esta menor capacidad de financiación del sector privado se ha visto compensada, en parte, por un sector público que ha corregido notablemente sus necesidades de financiación, disparadas durante 2020- 2021 a consecuencia de las medidas implementadas para limitar el impacto de la pandemia sobre la actividad. No obstante, este ajuste se ha ralentizado por la nueva ronda de medidas aplicadas para compensar el impacto de la fuerte subida del coste de la vida desatada por la guerra en Ucrania.


CaixaBank null

CaixaBank

Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad