Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Ampliación de capital de 150M€ para reducir deuda y financiar la descarbonización en Técnicas Reunidas, con dilución estimada del 30% en BPA

Ampliación de capital de 150M€ para reducir deuda y financiar la descarbonización en Técnicas Reunidas, con dilución estimada del 30% en BPA | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los principales accionistas del grupo, la familia Lladó y Cobas AM, que controlan conjuntamente el 43% del capital, han manifestado su compromiso irrevocable de acudir a esta ampliación
    1. En cuanto al uso de los fondos, dos tercios se destinarán a reducir el endeudamiento del grupo, incluyendo la amortización de los préstamos del ICO y del CESCE. El tercio restante se destinará a financiar las necesidades previstas de caja para los gastos operativos que requerirá el segmento de tecnologías bajas en carbono en el contexto de transición energética.
  2. La necesidad de reducir el alto endeudamiento del grupo y de financiar los requerimientos de la transición energética llevan al grupo a recurrir a esta ampliación de capital

    Amplía capital en 150M€ para reducir deuda y afrontar los gastos de la descarbonización. La dilución estimada en BPA será en torno al - 30%. El consejo de administración de Técnicas Reunidas ha acordado lanzar una ampliación de capital de 150M€ mediante la emisión de 24.405.265 nuevas acciones a un precio de 6,15€/acción y con derecho de suscripción preferente para los accionistas (en la proporción de 5 Acciones Nuevas por cada 11 derechos de suscripción). Esta ampliación supone un 43,7% del capital actual o un 26% de su capitalización en bolsa.

     

    Los principales accionistas del grupo, la familia Lladó y Cobas AM, que controlan conjuntamente el 43% del capital, han manifestado su compromiso irrevocable de acudir a esta ampliación

    Asimismo, AZvalor AM, titular de un 6,08% adicional también ha comunicado a Técnicas su intención de mantener su porcentaje actual tras el aumento de capital.

    En cuanto al uso de los fondos, dos tercios se destinarán a reducir el endeudamiento del grupo, incluyendo la amortización de los préstamos del ICO y del CESCE. El tercio restante se destinará a financiar las necesidades previstas de caja para los gastos operativos que requerirá el segmento de tecnologías bajas en carbono en el contexto de transición energética.

    La necesidad de reducir el alto endeudamiento del grupo y de financiar los requerimientos de la transición energética llevan al grupo a recurrir a esta ampliación de capital

    El tamaño de la ampliación es considerable, representando un 44% de su capital actual y el 26% de su capitalización bursátil. El descuento sobre el precio de mercado es también significativo (6,15€/acc. vs 10€/acc). Además, el uso de los fondos es en gran medida una necesidad de mejora en la estructura de capital y afrontar necesidades operativas para la descarbonización. Todo ello supone una dilución muy importante en el BPA ajustado de la compañía (consenso de Bloomberg) que estimamos en torno al 30%. El valor teórico del derecho se situará alrededor de 1,20€/acción. Incorporando exclusivamente los nuevos fondos y el nuevo número de acciones el Precio Objetivo resultaría en 8,13€/acc. (desde 10,5€/acc.). En cualquier caso, el impacto final sobre el precio de la acción y sobre la valoración será más negativo teniendo en cuenta la dilución en BPA y la incertidumbre sobre la ejecución de la reestructuración.


    Bankinter null

    Bankinter

    Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad