Acciones Solaria: Solaria y el Ente Vasco de la Energía constituyen Indarberri, una sociedad para desarrollar conjuntamente proyectos de energía solar fotovoltaica, ¿cuanto valen las acciones de Solaria? (cotizaciones Ibex 35)

Solaria, empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa, y el Ente Vasco de la Energía (EVE), han constituido Indarberri, una sociedad para desarrollar de forma conjunta proyectos de energía solar fotovoltaica, u otros proyectos de generación de energías renovables. En el acto de firma entre las dos entidades han participado Iñigo Ansola y Darío López, directores generales del EVE y Solaria, respectivamente.
???? El próximo 21 de septiembre presentaremos nuestros resultados del primer semestre después del cierre de mercado. Al día siguiente, realizaremos una presentación con inversores y analistas en el proyecto Cifuentes-Trillo 626MW.#resultadosH12022 https://t.co/BAJLrFZx0T pic.twitter.com/iw554HdK79
— Solaria Energía y Medio Ambiente (@solaria_energia) July 20, 2022
Esta sociedad, participada al 70% por Solaria y al 30% por el EVE, desarrollará, construirá y explotará dos plantas fotovoltaicas de 50 MW cada una en Araba (las plantas ocuparán terrenos de Arratzua-Ubarrundia, Barrundia, Elburgo/ Burgelu, Vitoria Gasteiz). Estas plantas solares fotovoltaicas generarán energía verde, que estará disponible para las empresas de Euskadi a precios muy competitivos.
Tenemos un objetivo común: ofrecer energía verde en Euskadi con el fin de sustituir las energías contaminantes por otras alternativas renovables y liderar la transición energética. Gracias a esta colaboración lo conseguiremos”.
El director general del EVE Iñigo Ansola ha celebrado que, gracias a este proyecto, Euskadi dará un paso cuantitativo en el aprovechamiento de la energía solar, no en vano, “se trata de dos plantas que, cada una de ellas, duplica la potencia instalada de planta Ekian (Erriberabeitia). Nuestro esfuerzo se centra en respaldar las inversiones en nuevos complejos fotovoltaicos y eólios que permitan una producción de energía limpia”.
Este acuerdo responde a la hoja de ruta marcada por la Estrategia Energética de Euskadi 2030 con el objetivo de conseguir un sistema energético cada vez más sostenible en términos de competitividad, seguridad del suministro y bajo en carbono.
____Google News - poner al final del artículo____