Resultados 2022: EBITDA ajustado 6.310M€ (3.650M€ en 2021) frente a una guía inicial de entre 5.000M€ y 5.500M€; BNA ajustado de 3.232M€ (1.554M€ en 2021) frente a una guía de entre 2.100 y 2.600M€. Las inversiones totalizaron 4.400M€. En cuanto a las guías para 2023 el equipo gestor espera un EBITDA ajustado de entre 5.800M€ y 6.400M€ y un BNA ajustado de entre 2.200M€ y 2.700M€.
En términos de retribución al accionista, confirma el dividendo del año en 0,90€/acción y espera llegar a 1,00€/acción en 2023
Buenas noticias en términos de resultados 2022, guías 2023 y dividendos. La parte relativa a los resultados de 2022 eran ya conocidas, puesto que el grupo hizo un anuncio preliminar de resultados el pasado 26 de enero.
El crecimiento frente a 2021 viene impulsado por la nueva capacidad y un mayor factor de carga en la división de renovables y mejores márgenes en la división de comercialización. Además, en 2021 los resultados estaban negativamente afectados por la ola de frío en Texas (las turbinas eólicas se cubren de hielo y es necesario apagarlas).
La razón por la que los resultados superan las guías del año es por la mejoras en la unidad de Comercialización y Trading y un mejor comportamiento de lo esperado en el segmento de Producción Hidráulica/Biomasa y Gas
Las guías para 2023 son positivas, con un EBITDA de entre 5.800M€ y 6.400M€ frente a una estimación de consenso de 5.810M€ y un BNA de entre 2.200M€ y 2.700M€ frente a un consenso de 2.350M€. A los precios actuales, el ratio PER sobre los resultados 2023 en la media del rango de BNA sería de 11,7x y la rentabilidad por dividendo del 2,6%.
Según las Actas del RBA, el banco central está considerando pausar las subidas de tipos de interés en su próxima reunión del 4 de abril, tras 10 subidas consecutivas de tipos
Con los tipos en 3,60%, la pausa podría ser no definitiva, pero el banco central se decanta por dar una tregua a las subidas para esperar a ver el efecto de la subidas anteriores en la economía. La inflación se sitúa todavía en 7,8% y el paro está en mínimos de los últimos 50 años en 3,5%. El mercado anticipa una subida más de 25 pb en alguna de las reuniones futuras del banco central, que no espera conseguir su objetivo de inflación (entre 2% y 3%) hasta 2025.