Acciones Lufthansa se enfrentan a las cotizaciones de las acciones Sanofi y las acciones Fluidra, con caídas en la Bolsa de Madrid y la economía de España, ¿cuánto cotiza el índice Ibex 35?

Adquiere el 41% de ITA Airways por 325M€.- La operación se realiza a través de una ampliación de capital de ITA, mediante la cual Lufthansa paga 325M€ y el Gobierno italiano 250M€. El objetivo es hacerse con la totalidad de ITA en los próximos años. En nuestra opinión es una noticia positiva porque: Lufthansa lleva tiempo intentado comprar una participación.
De hecho, el 18 de enero presentó una oferta para la adquisición de una participación minoritaria de ITA e insistió en que el objetivo era la futura compra total. La compra le permitiría expandirse en un mercado relevante europeo. De hecho, Italia es el tercer mercado más importante para Lufthansa, tras Alemania y EE.UU. Obtiene acceso a viajes transatlánticos. Evita la construcción, por parte de un rival, de una base en el norte de Italia. El Estado italiano tiene interés en salir de la aerolínea y eso, posiblemente, ha favorecido la negociación.
FUJIMORISMO Y REFORMAS ECONÓMICAS | Mis conocidos CEO o CFO -que están seguros que un MBA los hace "académicos"- deben entender lo qué pasó hace tres décadas con la economía.1/15#Hilo pic.twitter.com/31582AH7y1
— Sr. Quispe (@eduardo_recoba) May 27, 2023
Cotiza por encima de nuestro precio objetivo, lo que nos conduce a reducir la recomendación. Opinión de Bankinter Tras un 1T 2023 flojo (EBITDA -29%; BNA -46%), el 2T (históricamente más relevante) será clave para medir el impacto del contexto actual sobre demanda y márgenes. El entorno sigue siendo desafiante y la Compañía afronta un proceso de normalización (reducción de costes y exceso de inventarios) tras un 2020 y un 2021 anormalmente buenos (pandemia). En consecuencia, estimamos un retroceso de ventas (-10%) y EBITDA (-11%). Tras una fuerte revalorización (+6%) gracias a unos resultados 1T 2023 mejores de lo esperado, la cotización ha superado nuestro P.Objetivo (15,3€/acc.). Esto nos lleva a revisar tácticamente a la baja nuestra recomendación hasta Vender desde Neutral. Cuando dispongamos de las cifras del 2T podremos evaluar si se justifica una hipotética revisión al alza, tanto de la recomendación como del Precio Objetivo. Esto dependerá de que tenga lugar o no una estabilización/cambio de tendencia en los márgenes.