Acciones Ferrari baten estimaciones y aceleran frente a la sesión abierta de las acciones CIE Automotive mientras la deuda financiera neta se reduce ligeramente

Resultados del 1T 2023 mejores de lo estimado Publicó ayer a mercado abierto. Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg: Entregas de 3.567 unidades (+9,7% a/a) vs. 3.445 estimado, ingresos 1.429M€ (+20% a/a) vs. 1.375M€ estimado, EBITDA 537M€ (+27%) vs. 509,4M€ estimado, EBIT 385M€ (+25%) vs. 358M€ estimado, BNA 297M€ (+24%) vs. 270,5M€ y BPA 1,62€ (+26% a/a) vs. 1,47€ estimado.
De hecho, las principales partidas de la cuenta de resultados crecen a doble dígito de manera generalizada. La demanda se mantiene sólida y el libro de pedidos ya se extiende hasta 2025. Además, los márgenes continúan mejorando: 37,6% el margen EBITDA (desde 35,6%) y 26,9% el EBIT (desde 25,9%).
La gran banca gana casi un 14% más en el primer trimestre, a pesar impuesto al sector.
— Droblo ???????? (@droblo) May 5, 2023
Los 6 bancos del Ibex 35 finalmente pagarán 1.120 millones en concepto del nuevo impuesto temporal sobre sus ingresos, un 6,7% menos que las estimaciones iniciales que publicaron los bancos
Resultados 1T 2023 baten estimaciones Publicó ayer a sesión abierta. Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg: ingresos 1.008M€ (+10,3% a/a) vs. 988,5M€ estimado, EBITDA 179,3M€ (+13,8%) vs. 167,2M€ estimado, EBIT 134,3M€ (+14,3%) vs. 120,2M€ estimado, BNA 90,0M€ (+9,6%) vs. 75,6M€ estimado. Resultados mejores de lo estimado y con crecimientos generalizados en las principales partidas de la P&G. A tipo de cambio constante, CIE logra un crecimiento de ventas de +9,5% mientras que la producción de vehículos avanza +5,7%. Además, destaca la mejora de márgenes operativos.
La deuda financiera neta se reduce ligeramente (-3,2% hasta 1.249M€) y el ratio de deuda sobre EBITDA sigue su proceso de mejora. Cierra el trimestre en 1,86x vs. 1,98x en diciembre de 2022. Contribuye a este proceso la conversión de EBITDA en flujo de caja operativo, que sigue en niveles elevados, por encima del 65%. En definitiva, buenas cifras que favorecieron un repunte a cierre de +2,7% vs. la caída de -0,4% del Ibex 35.