Acciones Enagás: La base de activos regulados de su negocio principal se encuentra en clara tendencia de reducción, ¿cuánto cotizan las acciones Enagás?

El proyecto H2Med consiste en construir un gran tubo submarino que una España con Francia, vía Barcelona y Marsella, para transportar hidrógeno hacia Europa. El coste del tubo submarino se sitúa en 2.135M€, pero a esta cifra hay que sumar el coste de la inversión en nuevas infraestructuras para conectar el tubo con los centros de producción de hidrógeno en España y Portugal.
????Análisis de ACCIONES DEL #Ibex35
— DPStrading (@dpstrading) January 21, 2023
????????????https://t.co/w5hUk3Ji65
........................
.........................#Acciona #AccionaEnergia #Acerinox #Acs #aena #Amadeus #ArcelorMittal #BancSabadell #Bankinter #Bbva #Caixabank #Cellnex #Enagás #Endesa #Ferrovial y #grifols pic.twitter.com/SqiW9jmQyV
El proyecto H2Med es la alternativa propuesta por España al MidCat, el tubo que estaba previsto construir para transportar gas de España a Francia a través de los Pirineos, y que Francia rechazó finlamante. La incógnita sobre el H2Med está en la financiación. El proyecto está pendiente de subvenciones de la UE.
Una de las claves para obtener financiación es asegurarse de antemano clientes que se comprometan a usar el tubo en el futuro. Por eso plantea hacer un road-show para buscar clientes potenciales que estén interesados en usar en el futuro el tubo de hidrógeno H2Med. De llevarse a cabo el proyecto serían buenas noticias para Enagas ya que le permitiría encontrar una buena fuente de crecimiento a futuro. La base de activos regulados de su negocio principal se encuentra en clara tendencia de reducción ya que no son necesarias nuevas inversiones en la red de transporte de gas en España.