Acciones Airbus: Las entregas de aviones en 2022 ascendieron a 661 unidades, ¿cuánto cotizan las acciones de Airbus y las acciones de Aena?

Las entregas de aviones en 2022 ascendieron a 661 unidades, +8% a/a, por debajo del guidance anterior (700 unidades) Airbus anunció ayer las cifras de entregas para 2022 de 661 aviones comerciales, lo que supone un +8% a/a, mientras que los nuevos pedidos ascendieron a 820 unidades netas, lo que ha situado la cartera de pedidos a 7.239 unidades al cierre del ejercicio. Su Consejero Delegado, Faury reconoce que la cifra es inferior a la que habían apuntado, pero en el comunicado de la compañía, agradeció el trabajo a sus equipos y socios dada la complejidad del entorno operativo.
????Análisis de ACCIONES DEL #Ibex35
— DPStrading (@dpstrading) January 6, 2023
????????????https://t.co/KztNaswVEy
........................
.........................#Acciona #AccionaEnergia #Acerinox #Acs #aena #Amadeus #ArcelorMittal #BancSabadell #Bankinter #Bbva #Caixabank #Cellnex #Enagás #Endesa #Ferrovial y #grifols pic.twitter.com/pZOI64ExLQ
El objetivo de entregas para el año era exigente para el último trimestre del año (700 unidades vs 437 aviones comerciales entregados en 9M 2022), incluso tras haber sido revisado a la baja este objetivo (en -20 unidades) tras los resultados del 1S 2022. Los niveles de contratación (1,2x book-to-bill) y cartera de pedidos son positivos. A pesar de ello, la todavía presión de costes sobre márgenes y este nivel exigente de volumen de entregas, fueron algunos de los motivos por lo que habíamos mantenido la recomendación en Neutral. AENA (Neutral; P. Objetivo: 125,8€; Cierre 127,7€; Var. Día +0,2%; Var. Año: +8,9%).
En línea con nuestras estimaciones. Los aeropuertos de Aena registran 18,0M de pasajeros en diciembre, que supone un -2% con respecto a diciembre de 2019 (previo al virus) y compara con -4% en noviembre. De esta forma, alcanza en 2022 los 243,7M de pasajeros, que duplica el del año pasado, aunque se sitúa todavía un 11,5% por debajo de los niveles de 2019. Buenas noticias. El tráfico de pasajeros sigue mejorando en diciembre, ya prácticamente en línea con los niveles previos al virus, apoyado ahora además por la rápida recuperación de los viajes de negocio.
El número de pasajeros de 2022 se encuentra prácticamente en línea con nuestras estimaciones (242M de pasajeros en 2022). De cara a 2023, prevemos un incremento de +9% hasta 266M (-3% vs 2019). Si bien, mantenemos recomendación Neutral. Cotiza en línea con nuestro precio objetivo y, aunque los tráficos recuperan, el Plan Estratégico 2022-2026 vuelve a poner de manifiesto la vulnerabilidad de AENA en un entorno de elevada inflación. Las tarifas no subirán al menos hasta 2026 y la capacidad de reducir costes es muy limitada. El objetivo es recuperar el EBITDA de 2019 (previo al virus) al final del plan. La principal fuente de crecimiento será la expansión internacional, que supone mayores riesgos e inversiones.