Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista?

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 25/1

SOJA

Marzo US$ 1,57 / Mayo US$ 1,84

Los precios de la soja cerraron con leves subas en Chicago gracias a la firmeza de las cotizaciones del aceite y a un ánimo comprador que fluyó durante buena parte de la jornada entre los fondos de inversión, incluso a pesar de las importantes oscilaciones que registraron los principales indicadores de Wall Street.

La suba del petróleo y las pérdidas irrecuperables en las cosechas de Sudamérica por el prolongado período de sequía que atravesaron los cultivos en el sur de Brasil y áreas de la Argentina y de Paraguay sumaron a la tónica alcista, más allá de que las últimas lluvias caídas en diversas zonas agrícolas argentinas aportaron un alivio significativo al estado de suelos y plantas.

Como señalamos en el FLASH DE MEDIA RUEDA, hoy el rumbo de los precios en el mercado estadounidense puso en un transitorio segundo plano lo que sucede con el clima en Sudamérica y se focalizó más en cuestiones de índole financiero/políticas internas. Lo más relacionado con el clima fue la leve caída –entre 1,5 y 2 dólares– del valor de la harina de soja, como consecuencia de la mejora en las perspectivas para la producción argentina tras el actual período de lluvias.

Ayer la Conab relevó el progreso de la cosecha de soja brasileña sobre el 5,5% del área apta, por encima del 1,7% de la semana anterior y del 0,9% de igual momento de 2021. Con un 15,6%, Mato Grosso es el Estado con el mayor progreso de la recolección, frente al 1,7% del mismo momento del año pasado.

Publicidad

A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 1A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 0,40 / Mayo US$ 0,39

Luego de operar con subas cercanas a los 4 dólares por tonelada, el maíz terminó la volátil rueda del martes con ligeros altibajos en Chicago. La tónica alcista fue el correlato de la firmeza del trigo y del conflicto en las fronteras entre Rusia y Ucrania, que podría poner en riesgo el comercio desde el cuarto mayor proveedor global de maíz.

Ese pasaje positivo, que fue apuntalado por nuevas compras desde el lado de los fondos de inversión especuladores, fue bien aprovechado por los farmers, que concretaron un importante volumen de ventas en el mercado físico estadounidense, lo que descomprimió el interés de los comerciales.

Hoy con poca influencia en la ajetreada rueda de Chicago, desde Sudamérica los aportes resultaron contrapuestos, dado que mientras las lluvias en la Argentina y en zonas del Sur de Brasil mejoran las perspectivas para lo que viene –la segunda cosecha del lado brasileño–, el mercado confirma que la primera cosecha en Brasil quedará lejos de las expectativas iniciales por la prolongada sequía en zonas de Mato Groso do Sul, de Rio Grande do Sul, de Santa Catarina y de Paraná.

Ayer la Conab relevó el avance de la primera cosecha de maíz brasileño sobre el 7,7% del área apta, contra el 5% de igual momento de 2021. Con el 27% ya cosechado, Rio Grande do Sul es el Estado con mayor progreso. 

Publicidad

A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 2A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 2 

TRIGO

Chicago Marzo US$ 6,43 / Mayo US$ 6,71

Kansas Marzo US$ 6,07 / Mayo US$ 5,97

Los precios del trigo volvieron a cerrar en alza en el mercado estadounidense, pero a distancia de los máximos vistos durante la rueda, que llegaron a implicar subas mayores a los 11 dólares por tonelada. En el mercado europeo las primeras posiciones terminaron la jornada con aumentos de 10,50 y de 9,50 euros por tonelada. 

La tensión en las fronteras entre Rusia y Ucrania, exacerbada desde Estados Unidos y desde algunos de los integrantes de la OTAN, como el Reino Unido, fue otra vez el fundamento de la tendencia alcista de las cotizaciones del grano fino. Una eventual interrupción del comercio de trigo –entre otros bienes– en la zona del Mar Negro multiplicaría la demanda para el resto de los proveedores, con la Unión Europea y Estados Unidos entre los mayores favorecidos. De ahí que los fondos de inversión optaron por seguir comprando contratos de trigo.

Publicidad

Vale destacar que en Francia y Alemania están intentando mediar para bajar las tensiones, al punto de acordar para mañana una reunión con funcionarios de Rusia y de Ucrania en Paris. ¿Sentido altruista y pacificador o preservación de la alianza energética con Rusia objetada por Estados Unidos?

El hecho de que los ajustes de la rueda quedaran entre 4,3 y 5 dólares debajo de los máximos de la jornada en Chicago para las dos primeras posiciones y entre 5,2 y 5,4 dólares debajo de pico en Kansas podría estar indicando un agotamiento del movimiento alcista de los precios del trigo. ¿Cuánto más se puede seguir especulando sobre un mismo tema sin que medie ningún hecho en concreto que avale esa apuesta en el paso de los días?

Cabe tener presente que un triunfo de la diplomacia hará caer los precios del trigo al restar la prima de riesgo bélico que se vino formando desde el arranque de la segunda quincena de enero. Y esa caída puede llegar a ser importante. Por eso, aprovechar la influencia que las subas externas puedan generar en el nivel local es lo más recomendable.

A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 3A mitad de camino desde los máximos del día, el trigo volvió a subir por la especulación de los fondos. ¿Se estará agotando la tónica alcista? - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad