He crecido en una familia de 4 miembros, padre empresario, madre artista intermitente y una hermana con la que comparto valores y educación pero nada en relación a la gestión del riesgo y del dinero. Somos diametralmente opuestos. Mientras yo no había acabado la carrera y ya estaba metido de lleno en mi primer proyecto empresarial, mi hermana iba estableciendo otras prioridades en su vida como formar una familia y fijar unos ingresos estables tratando de no arriesgar nada de lo que disponía.
En lo emocional nos ocurre todo lo contrario, el efecto túnel que sufro cuando emprendo un nuevo proyecto empresarial que me hace a veces descuidar las garantías que ofrece una visión más conservadora, es a veces, el que sufre mi hermana cuando tiene que gestionar emociones desagradables como la decepción, la ira y en consecuencia, la ansiedad, liberando al galope todas estas emociones como hacía yo con mis recursos en mis primeros años de emprendedor y eterno optimista. Hasta la última crisis. Entonces uno empieza a escucharse, a tomar distancia de uno mismo, a reflexionar y emprender el dificilísimo camino del cambio personal, difícil al principio, difícil cuando se carece de fracasos en el haber, cuando caminamos ligeros de equipaje…
Al llegar finalmente el Trading a mi vida me di cuenta de cuáles eran mis fortalezas, entre las que contaba la autogestión emocional y mis debilidades como una excesiva aversión al riesgo, un exceso de optimismo congénito y una flagrante falta de disciplina.Pero el error causa el dolor que provoca la motivación del cambio, no es la voluntad a secas como nos decían nuestros padres, la voluntad se alimenta de razones y motivaciones y éstas suelen venir del ensayo / error de lo que nos hace infelices, de nuestros fracasos. En el Trading, como en la vida, también es así.
Ahora que estamos todos poniendo a prueba nuestras emociones en este extraño confinamiento debido al COVID-19 podemos también aprovechar y compensarnos con aquellos que nos aportan lo que nos falta de forma sinérgica y recíproca, para aprender del método ajeno, los unos y los otros. También de la lectura para salir más fuertes de esta crisis.
Siempre tenemos margen de mejora, si no lo vemos es que probablemente no nos estamos esforzando lo suficiente.
Aquí tienes 5 pilares para mantener a raya las emociones y ser fiel a tu plan de trading a diario:
1. Madruga: implica lógicamente acostarse pronto para tener un buen margen de horas en los que poderte ejercitar y poner en orden tu plan antes de que abran los principales mercados.
2. Medita: basta con darte 10 minutos todas las mañanas para alinear cuerpo y mente mediante la respiración, este es un aspecto clave que a la larga agradecerás.
3. Entrena: ejercítate físicamente, una vez has hecho tu meditación, yo en mi caso lo hago en ayunas para después darme mi tiempo y poder repasar noticias mientras desayuno tranquilamente.
4. Come ligero y no abuses de la cafeína: Una dieta pesada y el exceso de cafeína no auguran las mejores sensaciones en confinamiento ni frente a las pantallas bajo estrés.
5. Lee a diario: encuentra descansos frente a los gráficos para reforzar los conocimientos que aunque ya hayas adquirido conviene recordar para mantener nuestra disciplina y ajustarnos a nuestro plan de Trading.
Durante estos días estoy revisando mi método de scalping y swing trading para ajustar el money management y el riesgo de exposición por posición abierta para optimizarlo.
Si quieres que mantenerte al día de las nuevas tendencias en el mundo del Trading y de los derivados suscríbete a la newsletter y recibirás este blog y otras noticias interés en tu correo.
También estoy trabajando para recibir formación en futuros y sistemas de trading de otros más sabios que yo para seguir ampliando conocimiento y corrigiendo posibles vicios operativos y conductuales en mi método, que puedes seguir en nuestro canal de Youtube Pigmalion Trading.
Os mantendré informados, Buena Semana y Buen Trading !!
Raúl Riusech