Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

2 patrones técnicos que deberías estar utilizando en tu operativa de forex

2 patrones técnicos que deberías estar utilizando en tu operativa de forex | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El “action price” es una forma de estudiar los gráficos de un activo teniendo en cuenta los movimientos del propio precio, sin analizar lo que dicen indicadores como el MACD, el estocástico o las bandas de Bollinger.

Los expertos en acción del precio suelen buscar determinados patrones técnicos y planificar la entrada y salida de sus operaciones en base a estos. Los detractores de esta corriente alegan que es una técnica desfasada y que ya no sirve. Algunos llegan a tildarla de absurda y decir que carece de cualquier base lógica.

En realidad, los patrones técnicos son muy válidos si se entienden los motivos por los que se forman. Si se analiza el patrón teniendo en cuenta que en el mercado hay una fuerza compradora y otra vendedora se puede obtener información valiosa para utilizar en la operativa.

De cualquier manera, no son lo único a tener en cuenta para desarrollar una estrategia exitosa. Cuantos más elementos añadas para leer el mercado, más precisas serán tus operaciones. Puedes aprender más acerca de scalping con forex aquí.

A continuación, se explican 2 patrones que pueden resultar muy rentables si se localizan durante una tendencia alcista o bajista.

Rectángulo

Publicidad

Tras un impulso a favor de la tendencia, el gráfico muestra varias velas de tamaño similar durante las cuales el precio no sigue avanzando, sino que sube y baja, girando más o menos en los mismos puntos.

En una tendencia alcista, nos indica que hay un grupo de vendedores agresivos en la parte alta, que paran el avance del precio. Y en la parte baja hay compradores que lo hacen subir de nuevo. Cuando encuentres este patrón debes buscar una entrada en largo en la zona donde aparece la demanda y cerrar cuando el precio se aproxime a la zona de la oferta.

También es válido en una tendencia bajista. El razonamiento se invierte y ahora debes buscar una entrada en corto en la parte superior (línea de la oferta) y cerrar en cuanto el precio llegue abajo (zona de la demanda).

Su gran ventaja está en que te permite operar colocando un stop loss pequeño, un poco alejado de la parte baja del rectángulo (o de la alta si entras en corto). No se arriesga mucho, y las pérdidas serán pequeñas si el precio se va en contra.

Banderín

Publicidad

Al igual que el anterior, aparece tras un impulso tendencial. Aunque las velas que se van formando son cada vez más pequeñas, tanto por arriba como por abajo. El aspecto final de la figura es como un pequeño triángulo después de la fase impulsiva.

En lugar de tener una línea horizontal de oferta y demanda, se ve que los vendedores están dispuestos a vender cada vez más barato. Y los compradores acceden a comprar cada vez más caro. Es cuestión de tiempo que esta pequeña zona de equilibrio se rompa y la tendencia continúe. Esto suele ocurrir en el momento en que la línea de la demanda y la de la oferta se cruzan.

Se puede aprovechar este patrón para buscar una operativa de “breakout” o rotura. Da la oportunidad de conseguir ganancias elevadas al capturar un tramo impulsivo de la tendencia. Al mismo tiempo, si se coloca el stop loss un poco por detrás de la línea de soporte (oferta en tendencias bajistas y demanda en las alcistas) también se pueden ejecutar operaciones sin arriesgar demasiado.


Thomas Cohen

Thomas Cohen

Graduado de la Universidad Jagiellonian de la Facultad de Economía de Finanzas y Gestión. Inversor activo presente en el mercado Forex durante 9 años. Invierte principalmente en puestos a largo plazo y se especializa en análisis técnico. Trabajó en el departamento de análisis bancario sobre el puesto de administrador financiero. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad