La semana da comienzo con el foco puesto en el anual foro de Sintra, que como cada año tiene lugar a principios de la estación de verano. A principios de la temporada estival, el banco central europeo, el BCE organiza en la localidad del país vecino, Portugal, concretamente en la ciudad que da nombre al foro, un debate que acoge temas del ámbito de la política monetaria y donde los invitados son los representantes de los diferentes bancos centrales de alrededor de todo el mundo
Este año el evento tendrá en cartelera temas tan candentes como la persistente inflación subyacente, las famosas subidas de tipos de interés del banco central europeo, el BCE y si finalmente realizara o no una subida de los tipos en la reunión de septiembre entre otros temas.
Este año, por tanto, los protagonistas indiscutibles del foro de Sintra serán la presidenta del banco central europeo, el BCE Christine Lagarde, quien dará su principal discurso mañana martes día 27 de junio y por otro lado el resto de los miembros que componen el consejo de gobierno del banco central europeo. El BCE lleva acumulada desde la anterior edición del foro de Sintra una subida de nada más y nada menos que 400 puntos básicos.
La cartelera está compuesta por temas como la política fiscal, los shocks de la oferta y el balance del, banco central europeo entre otros, pero sin duda el que suscita mayor interés y atraerá más miradas, será sin duda el alcance de las alzas de los tipos de interés
El evento de este año viene precedido por una serie de acontecimientos de gran relevancia. Por un lado, el banco de Inglaterra declaraba el jueves pasado que realizaría un incremento de los tipos de interés en 50 puntos básicos, lo que suponía niveles máximos desde el año 2008. Esto según fuentes del banco central de Inglaterra era una respuesta a una inflación más elevada de lo previsto. Por otro lado, el banco central de Turquía realizaba una subida de 650 puntos básicos, lo que supone un 15%. Y todo esto acompañado de un banco nacional suizo y un banco nacional noruego augurando más endurecimiento.
Por otro lado, se hablará acerca del IFO alemán de este mes de junio, ha sufrido una caída desde los 88,5 puntos a los 91,5 puntos. Además, se seguirán de cerca los datos de inflación de España, Alemania y la propia eurozona, además de los datos sobre el PCE de estados unidos que se darán a conocer el viernes.
En el contexto bursátil, los índices europeos han amanecido cautelosos y a la espera de como vaya transcurriendo la semana. En el selectivo español, las caídas tienen nombre propio, IAG y el sector bancario lideran este grupo, por el contrario, Acciona, Fluidra y Endesa son las que lideran el grupo de los verdes
El caso de Endesa viene precedido por una mejora en la opinión de Morgan Stanley acerca de la compañía, elevando el valor de sus acciones en 5 euros, pasando asi de los 18 euros por título a los 23 euros.
El selectivo español cae por debajo del umbral de los 9400 puntos

El índice bursátil español, el IBEX 35 está en verde y se sitúa en estos momentos en los 9275,28 puntos, tras experimentar una subida del 0,10% y obtener un aumento de 9,48 puntos
El Euro Stoxx 50 se sitúa en unos niveles inferiores a los 4300 puntos, hecho que no sucedía desde hacía 10 días

En estos momentos, el índice EuroStoxx 50 se encuentra en los 4274,85 puntos, tras experimentar un alza del 0,08% y obtener unas ganancias de 3,24 puntos
El DAX por su parte también está teñido de rojo y ha caído por debajo del umbral de los 16000 puntos

Tras experimentar una caída del 0,16% y dejar por el camino 24,89 puntos, el índice germano, el DAX se sitúa en los 15805,05 puntos.