El concepto sobrevendido hace referencia a la rápida caída en el precio que puede sufrir un activo financiero. El precio se sitúa en esos momentos en unos valores que no le corresponden, se aleja de los valores estimados por los analistas
Esto se debe principlamnte a un movimiento acelerado en la cotización de un activo financiero y que carece de un sustento técnico lógico.
En principio, esta situación, es la antesala a una nueva subida del título financiero, sea una acción, materia prima, divisa u otra cualquiera.
A la de realizar una operativa, es recomendable comprar el título financiero cuando este se encuentre en una situación de sobrevendido, de tal forma, que se pueda disponer del activo antes de que vuelva a subir
El origen de este tipo de activos radica en el deseo del inversor de borrar ese título de su portafolio. Esto puede ocurrir cuando se avecina una fuerte ola de pesimismo que afecta al mercado. En algunos casos, esto también puede ser derivado de un nivel de ventas inferior al estimado, lo que repercute en el valor de la compañía y por tanto den el de sus acciones.
Existen dos grupos de herramientas para la identificación de este tipo de activos, por un lado, están las cuantitativas y por otro lado están las cualitativas.
El termino backtesting hace referencia a una herramienta utilizada para realizar un análisis acerca de la efectividad de una estrategia de inversión. La estrategia se aplica sobre datos históricos, por lo tanto, es un método en retrospectiva.
Se trata de una especie de simulación que permite analizar los efectos de una estrategia de inversión aplicada en un periodo anterior. La premisa de esta estrategia se basa por tanto en que, si la estrategia hubiese funcionado en el pasado, debería de hacer lo propio en el futuro. Es un método utilizado en el análisis y evaluación de estrategias de inversión en los mercados financieros como por ejemplo el mercado de divisa y en la bolsa de valores.
A la hora de implantar esta estretgia, en primer lugar, se ha de identificar y seleccionar un periodo de tiempo para llevar a cabo el análisis. Para realizar un análisis más fehaciente y obtener resultados más fiables, es recomendable seleccionar y utilizar varios periodos de tiempo.
El grupo de los diferentes datos históricos ha de incluir una muestra que sea lo suficientemente representativa de los valores. Por ejemplo, incluyendo acciones de empresas que fueran vendidas o incluso quebradas, para así asegurarse que se evitar en la mayor medida de lo posible la distorsión de los resultados.
A la hora de llevar a cabo esta metodología, hay que incluir ciertos parámetros entre los que se encuentran las ordenes de stop loss o take profit, el capital inicial de la inversión, y la posición preferida entre otros.
El índice bursátil español, el IBEX 35 está en verde y se sitúa en estos momentos en los 9.450,34 puntos, tras experimentar una subida del 0,11% y dejar por el camino 10,54 puntos

El DAX por su parte también está en verde y ha experimentado una subida del 0,05% lo que le permite consolidarse por encima del umbral de los 16000 puntos y se sitúa en estos momentos en los 16118,92puntos

El índice galo, por el contrario, el CAC 40 está en rojo. Tras haber perdido un 0,14% y dejarse en el camino 10,16 puntos, el índice bursátil francés se sitúa en estos momentos en los 7284.01 puntos
