Morgan Housel explora la confluencia de disrupciones societales en las percepciones y actitudes hacia el dinero, explora por qué la percepción pública es sombría a pesar de datos económicos optimistas

Morgan Housel, el aclamado autor de "The Psychology of Money", ha examinado recientemente las actitudes de inversión. Housel también señala que, más allá de las evaluaciones económicas, factores como la política, la estabilidad social y el bienestar influyen significativamente en las percepciones económicas. Resalta un notable desajuste entre la sólida realidad económica y una percepción pública más sombría, influenciada posiblemente por fluctuaciones en precios del petróleo y tensiones políticas.
Morgan Housel, reconocido autor del libro "The Psychology of Money", compartió recientemente su perspectiva sobre la dinámica del mercado y la psicología del inversor. Observa una tendencia que él denomina "bulliciosa nihilista", evidente en el fenómeno de compra de NFTs y criptomonedas, sugiriendo que, más que un optimismo, revela una especie de pesimismo y una mentalidad de "vivir el momento". Housel plantea que estas formas de especulación son indicativas de una falta de fe en el valor intrínseco de estos activos y contrasta esta mentalidad con la de los inversores optimistas que confían en el valor a largo plazo del mercado, como el S&P 500.
Housel resalta la influencia de la política, la estabilidad social y otros factores cotidianos en la formación de la perspectiva económica individual. Argumenta que el estado del bienestar, la calidad de las instituciones y la situación política contribuyen de manera significativa a las actitudes hacia el optimismo y el pesimismo económico. En este sentido, una evaluación puramente económica podría ser insuficiente para comprender plenamente las percepciones del público general sobre el estado de la economía.
Housel señala un desajuste interesante entre los datos económicos sólidos actuales y la percepción pública, que parece reflejar un estado más sombrío y deprimido de la economía. Este desajuste, según él, podría estar influido por aspectos como la fluctuación de los precios del petróleo y las tensiones políticas actuales.
En relación a la reciente inflación, la más alta en cuarenta años, y otros eventos disruptivos como la pandemia de COVID-19, Housel resalta las diferencias en las experiencias de diferentes sectores de la sociedad. Mientras algunos, como los trabajadores de la tecnología, se beneficiaron durante estos tiempos, otros, particularmente los propietarios de pequeñas empresas, enfrentaron enormes desafíos. Este contraste en las vivencias ha generado un crecimiento en la desconfianza y la partidización, creando un ambiente de escepticismo y desconexión entre la realidad vivida y las representaciones y políticas políticas.
NEW ODD LOTS: @tracyalloway and I talked to the one Personal Finance writer who has always been fascinating to read.
— Joe Weisenthal (@TheStalwart) September 21, 2023
Bestselling author @morganhousel came on the show to talk about how the pandemic and inflation changed how we spend and invest https://t.co/E76HMW4RAY
Imagen de Depositphotos