Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Experto Sebastián Puig advierte que la situación de la economía española es insostenible: aumento del gasto estructural y tasas de interés ponen en riesgo la estabilidad financiera

Experto Sebastián Puig advierte que la situación de la economía española es insostenible: aumento del gasto estructural y tasas de interés ponen en riesgo la estabilidad financiera | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Sebastián Puig advierte sobre la insostenibilidad de la economía española ante el aumento de gasto estructural
    1. Sebastián Puig destaca la urgencia de una estrategia financiera eficiente

      El economista Sebastián Puig advierte que la situación económica en España es insostenible debido al constante aumento en gasto estructural como salarios públicos, pensiones y cuidado de la salud. Financiar estos gastos implicaría o bien aumentar el déficit y emitir más deuda pública o aumentar los impuestos, lo cual afectaría negativamente la economía.

      Lee también: Cotizaciones provocativas en las acciones Repsol (14.45 euros, +1.33%) mientras la cotización Mapre se lleva varios impulsos alcistas hacia los 1.95 euros (+0.62%)

       

      Sebastián Puig advierte sobre la insostenibilidad de la economía española ante el aumento de gasto estructural

      El economista Sebastián Puig alerta que la economía española está en una situación insostenible. El gobierno sigue aumentando el gasto estructural (salarios del sector público, pensiones, gastos sanitarios etc.), y esto sólo se puede financiar a través de: o se acepta un déficit presupuestario más grande y se emite más deuda pública para cubrirlo, o se aumentan los impuestos, lo cual ralentizaría la economía. Para ponerlo en contexto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señala que los gastos en pensiones podrían alcanzar el 14% del PIB en 2023, lo que representa un aumento de más del 10%.

      Ninguna de estas dos alternativas es realmente una solución, ya que no abordan el problema subyacente: el nivel de gasto estructural es más alto de lo que la economía puede sostener. Aunque la solución ideal sería no incrementar estos gastos a tales niveles, es algo políticamente complicado, especialmente en el fragmentado panorama político actual.

       

      Sebastián Puig destaca la urgencia de una estrategia financiera eficiente

      Además del aumento del gasto estructural, hay que tener en cuenta los gastos cíclicos, tales como los generados por el tipo de interés sobre la deuda pública. Si los tipos de interés suben, y el coste de la deuda pública lo refleja, esto llevaría a la necesidad de financiar un mayor gasto total, que al igual que el gasto estructural, se debe financiar a través de mayor déficit y deuda, o mayores impuestos. Afortunadamente, el Tesoro español ha sido prudente al prolongar los vencimientos medios de la deuda, lo que significa que cualquier aumento en las tasas de interés del mercado afectará menos rápidamente el costo efectivo de la deuda pública en comparación con otros países.

      Publicidad

      El Banco Central Europeo elevó los tipos de interés por novena vez seguida en julio, pasando del 3,50% al 3,75%, el nivel más alto desde el año 2000. La inflación, que se situó en el 5,3% en julio, está muy por encima del objetivo del banco y podría no bajar al 2% hasta 2025. La próxima decisión sobre las tasas de interés del BCE será en poco más de dos semanas, y en el período intermedio, no hay mucha información clave que pueda influir en la decisión del consejo de gobierno.

      En su blog personal, Puig comenta que una estrategia financiera de reducción de deuda es necesaria si no queremos ver nuestro dinero escurrirse por el sumidero de los intereses.

       

      Imagen de Freepik


      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad