Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Estamos al borde de una crisis? Expertos señalan una inminente crisis bancaria tras posición del BCE y contracción histórica de la liquidez M3

¿Estamos al borde de una crisis? Expertos señalan una inminente crisis bancaria tras posición del BCE y contracción histórica de la liquidez M3 | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Al borde del abismo: tipos del BCE al nivel más alto desde 2000 mientras expertos advierten de una inminente crisis bancaria
    1. Contracción histórica en la masa monetaria M3 de la eurozona señala riesgos crecientes para los bancos y la economía

      La eurozona se enfrenta a un panorama económico cada vez más preocupante, marcado por un alza de los tipos de interés del BCE al nivel más alto desde el año 2000 y señales alarmantes de una inminente crisis bancaria, según el experto en mercados David Battaglia. La inflación persistente, combinada con la devaluación de los activos de reserva de los bancos y tácticas contables cuestionables, ha creado un ambiente de inestabilidad financiera. Este escenario se ve agravado por una contracción histórica en el índice M3 de la masa monetaria de la eurozona y una disminución acelerada en el crecimiento de los préstamos bancarios. Estos factores conjuntos dibujan un futuro incierto, aumentando la presión sobre la próxima decisión de tasas del BCE.

      Lee también: Repsol Bolsa pierde estabilidad (14.26 euros, +1.28%) La cotización CaixaBank vuelve a arriesgar sus valores (3.83 euros, +1.19%) y las acciones Bankinter se vienen elevando muy por encima del 1.17%

       

      Al borde del abismo: tipos del BCE al nivel más alto desde 2000 mientras expertos advierten de una inminente crisis bancaria

      El Banco Central Europeo ha elevado los tipos de interés por novena vez seguida en julio, pasando del 3,50% al 3,75%, el nivel más alto desde el año 2000. La inflación, que se situó en el 5,3% en julio, está muy por encima del objetivo del banco y podría no bajar al 2% hasta 2025.

      David Battaglia, experto en mercados, advierte que estamos al borde de una crisis bancaria, desencadenada por dos factores alarmantes. Los activos de reserva de los bancos, como bonos y letras, están registrando una caída drástica en su valor, socavando la estabilidad financiera de las instituciones bancarias. Además, algunas de estas entidades están utilizando trucos contables para eludir la realidad, al no registrar estas pérdidas no realizadas como tales en sus balances. Esta práctica permite a bancos técnicamente quebrados seguir operando como si nada hubiera ocurrido, creando un escenario insostenible que amenaza con desencadenar un colapso bancario en cualquier momento.

      Battaglia sugiere que Bitcoin, una red monetaria con reserva del 100% y un sistema de contabilidad donde nadie puede hacer trampa, puede ser una posible solución.

      Publicidad

       

      Contracción histórica en la masa monetaria M3 de la eurozona señala riesgos crecientes para los bancos y la economía

      En la eurozona, el índice M3 de la masa monetaria, que en el pasado se consideraba un buen termómetro de la expansión económica futura, disminuyó un 0,4% en julio. Esto es especialmente preocupante ya que contradice el crecimiento del 0,6% observado en junio y queda por debajo de las expectativas de crecimiento nulo. La reducción de la liquidez M3 no es positiva ya que podría llevar a una menor actividad económica con efecto negativo sobre los bancos tanto a través del crédito como de la capacidad de los deudores para repagar sus deudas.

      El crecimiento anual en los préstamos bancarios también sigue disminuyendo rápidamente. Los préstamos al sector privado aumentaron un 7,1% interanual en septiembre del año pasado, pero se redujeron a sólo un 1,6% en julio.

      La próxima decisión sobre las tasas del BCE será en dos semanas y media, y no hay demasiados datos clave que puedan influir en la decisión del consejo de gobierno en el ínterin.

       

      Publicidad

      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad