España mantiene crecimiento económico, pero a qué costo... Gasto público en aumento mientras España alcanza niveles récord de deuda pública, ¡consumo e inversión rezagados!

Si ponemos el foco en España, nuestro país ha logrado mantener su actividad económica con un aumento del 0,5% respecto al trimestre anterior. El problema viene cuando analizamos la fuente por la cual el crecimiento del país se mantiene en positivo. Sería deseable que el origen de este crecimiento fuera un mayor consumo y una mayor inversión. Sin embargo, estas variables han restado un 0,8% el crecimiento mientras que el verdadero motor ha sido la demanda exterior (exportaciones e importaciones).
Gráfico con los datos económicos
En términos interanuales, además de la demanda exterior, el otro motor que está soportando el crecimiento de la economía es el gasto público.
Gráfico con los datos económicos
La inflación acumulada de España desde junio 2018, cuando tomó el poder Sánchez, ya supera el 15,7% con un aumento del precio de los alimentos que supera el 30%.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) July 29, 2023
A esto sumemos las sombras en los datos de empleo.
Lo cuento aquí ????????https://t.co/s4c3gWbsAe
Esta política tiende a contraer consecuencias negativas ya que todo este gasto público está derivando en que nuestra economía está alcanzando niveles de deuda pública récord mes a mes. A veces es importante recordar a los lectores que toda la deuda que financia el gasto público hay que devolverla y que, por tanto, las medidas que apliquen los gobiernos deberían estar enfocadas en aumentar el consumo y la inversión en vez del gasto público.
Gráfico con los datos más relevantes
Fuente de la imagen principal: depositphotos