Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Es hora de que los valores con dividendos vuelvan a brillar? Los bancos centrales mundiales se encuentran en la cúspide del ciclo de los tipos de interés. ¡Se avecinan recortes y se acentúa la desaceleración económica!

¿Es hora de que los valores con dividendos vuelvan a brillar? Los bancos centrales mundiales se encuentran en la cúspide del ciclo de los tipos de interés. ¡Se avecinan recortes y se acentúa la desaceleración económica! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Es hora de que los valores con dividendos vuelvan a brillar?
    1. RELEVANCIA:
    2. DIVIDENDOS:
    3. INFLACIÓN:

Presentamos el comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro. El experto reflexiona sobre si "ahora que los bancos centrales mundiales se encuentran en la cúspide del ciclo de los tipos de interés y que se avecinan recortes al mismo tiempo que se acentúa la desaceleración económica, merece la pena volver a fijarse en los valores con dividendos, lo que podría impulsar el interés por estrategias más defensivas".

"Las empresas cotizadas de todo el mundo pagaron la friolera de 1,6 billones de dólares en dividendos a sus accionistas el año pasado, un 8% más que el año anterior", detalla y, además, indica que "han proporcionado una gran cobertura contra la inflación a largo plazo".

Lee más sobre el mercado: ¿Derrota la inflación en EE.UU.? La Reserva Federal tiene una visión ligeramente diferente sobre esto..

¿Es hora de que los valores con dividendos vuelvan a brillar?

RELEVANCIA:

Los valores de alta rentabilidad por dividendo han sido los grandes perdedores de este año en el estilo de inversión que se ha impuesto, con un rendimiento inferior al del S&P 500 (SPY) en 20 puntos, con una competencia sin precedentes del tipo de interés sin riesgo del 5,50% de la Reserva Federal, que impulsó una "carrera por el efectivo" de 1 billón de dólares. Ahora que los bancos centrales mundiales se encuentran en la cúspide del ciclo de los tipos de interés y que se avecinan recortes al mismo tiempo que se acentúa la desaceleración económica, merece la pena volver a fijarse en ellos, lo que podría impulsar el interés por estrategias más defensivas. A largo plazo, los dividendos han sido una sólida protección contra la inflación, y los dividendos reinvertidos han representado un abrumador 58% de la rentabilidad media total del mercado en los últimos 20 años.

Lee más sobre el índice SP500: China está débil y no encuentra ayuda en el sector exterior, ¡los ETFs vinculados a la industria de la logística y el sector transporte mantienen el fondo bajista! Esto es lo que ha pasado con el índice SP500

DIVIDENDOS:

Las empresas cotizadas de todo el mundo pagaron la friolera de 1,6 billones de dólares en dividendos a sus accionistas el año pasado, un 8% más que el año anterior. Los sectores bancario y de consumo son los que más dividendos ofrecen en todo el mundo, con un 27% y un 17% respectivamente, y los mayores pagadores de dividendos del mundo van desde Nestlé hasta HSBC y Mercedes. Los dividendos reinvertidos representan la friolera del 48% de la rentabilidad a largo plazo de los mercados bursátiles mundiales. Las acciones mundiales han subido un 170% en los últimos 20 años (véase el gráfico), pero casi el doble, un 320%, si se reinvierten los dividendos. La media de los principales mercados es aún mayor, un 58%. Esto refleja los niveles relativamente bajos de dividendos en los mercados estadounidenses centrados en la recompra y la tecnología. Los dividendos representan el 47% de la rentabilidad total del S&P 500 y el 15% del NASDAQ.

INFLACIÓN:

Los dividendos también han proporcionado una gran cobertura contra la inflación a largo plazo. Los precios al consumo han subido un 63% en EE.UU. y el Reino Unido en los últimos 20 años. Mientras que la media de los pagadores de dividendos del S&P 500 ha aumentado sus dividendos por acción un 84%, superando la inflación. Del mismo modo, en el FTSE 350 británico el incremento medio ha sido del 77%. United Health se situó a la cabeza en EE.UU. con un aumento de casi ocho veces, y el grupo de construcción Ashtead en el Reino Unido con un aumento de 14 veces. Entre la pequeña minoría que ha recortado su valor se encuentran los bancos estadounidenses y británicos y nombres tan conocidos como Disney o Marks & Spencer.

Publicidad

Ismael Carrillo López

Ismael Carrillo López

Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad