Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El 'rally de Navidad' se adelanta este año: este hecho ha imbuido una dosis de miedo a quedarse fuera (FOMO) en los inversores prudentes

El 'rally de Navidad' se adelanta este año: este hecho ha imbuido una dosis de miedo a quedarse fuera (FOMO) en los inversores prudentes | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El efecto del rally de Navidad es global y hace que diciembre sea el mejor mes del año, con hasta una quinta parte de las rentabilidades
    1. El 'rally de Navidad' se adelanta este año
      1. DATOS TÉCNICOS:
      2. ESTACIONALIDAD:
      3. RALLY DE NAVIDAD:

    Presentamos el comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro. El experto explica que "el rally estacional de Navidad (o rally de Santa Claus) ha comenzado temprano este año, al igual que ocurrió el año pasado". "Este hecho ha imbuido una dosis de miedo a quedarse fuera (FOMO) en los inversores prudentes", incide.

    El efecto del rally de Navidad es global y hace que diciembre sea el mejor mes del año, con hasta una quinta parte de las rentabilidades

    Y añade: "Nuestro análisis de los 15 principales mercados muestra que la rentabilidad más baja en diciembre corresponde al IBEX español (0,5%) y al CAC francés (1,2%). Mientras que el mejor diciembre suele corresponder al Hang Seng de Hong Kong (3,0%) y al FTSE 250 del Reino Unido (2,7%). El rally de Santa Claus suele ser más fuerte fuera de EE.UU., con una media del 1,7% en el S&P 500 por debajo de la media mundial".

    Lee más sobre el índice SP500:  Resumen de Bolsa en 25 minutos: ¡cuidado con las cotizaciones del Nasdaq100, SP500, Dow Jones, Russell 2000, Dax, Eurostoxx, IBEX, Cac40, Mib y Vix! ¿Qué pasa con el cambio Euro Dólar (EURUSD) y el precio del oro?

     

    El 'rally de Navidad' se adelanta este año

    DATOS TÉCNICOS:

    El rally estacional de Navidad (o rally de Santa Claus) ha comenzado temprano este año, al igual que ocurrió el año pasado. Este hecho ha imbuido una dosis de miedo a quedarse fuera (FOMO) en los inversores prudentes. El efecto del rally de Navidad es global y hace que diciembre sea el mejor mes del año, con hasta una quinta parte de las rentabilidades. Este año, la mejora de los fundamentales se ha unido a la solidez de los datos técnicos. La relajación natural de los rendimientos de los bonos a diez años al 5% y el petróleo a 90 dólares coincidieron con el fin de la recesión de los beneficios en EE.UU. impulsada por la tecnología. Todo ello se ha unido a la postura contraria de los inversores bajistas (con niveles de liquidez institucional superiores al 5% y salidas constantes de flujos de fondos), la reanudación de las recompras de acciones (el mayor comprador de renta variable estadounidense) y la fuerte estacionalidad. El año pasado, noviembre fue fuerte, diciembre débil y enero repuntó.

    Lee más sobre el índice Nasdaq 100: Espectacular rebote en bolsa y los índices a un paso de máximos de octubre y resistencias, ¡índice Nasdaq 100 en la parte alta de canal bajista, índice DAX 40 en la banda superior de canal bajista y el IBEX 35 puesto a prueba!

    Publicidad

     

    ESTACIONALIDAD:

    Diciembre suele ser el mes más fuerte para la renta variable, seguido de cerca por noviembre (véase más abajo). Diciembre tiene una rentabilidad media global del 1,8%. Esto supone más de una quinta parte de la rentabilidad media anual de los últimos 50 años. Nuestro análisis de los 15 principales mercados muestra que la rentabilidad más baja en diciembre corresponde al IBEX español (0,5%) y al CAC francés (1,2%). Mientras que el mejor diciembre suele corresponder al Hang Seng de Hong Kong (3,0%) y al FTSE 250 del Reino Unido (2,7%). El rally de Navidad suele ser más fuerte fuera de EE.UU., con una media del 1,7% en el S&P 500 por debajo de la media mundial.

    RALLY DE NAVIDAD:

    El término se acuñó en 1972 e inicialmente se centraba en los días que hay entre finales de año y principios del siguiente. Desde entonces se ha ampliado, en parte porque los inversores lo han anticipado cada vez más. También se asocia con el "efecto enero" positivo de las nuevas asignaciones de los inversores para empezar el año. El denominador común es el reposicionamiento de los inversores ante un nuevo año. A 12 meses vista y cuando los mercados suelen subir, las asignaciones suelen ser positivas. Esto podría ser especialmente fuerte este año. Con los niveles de liquidez de los inversores institucionales elevados y unas perspectivas de recortes de los tipos de interés y recuperación de los beneficios para 2024.

    Fuente de la imagen principal: depositphotos


    Laura Martínez

    Laura Martínez

    Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad