Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El enigma de las recompras: ¿cómo las empresas estadounidenses están cambiando las reglas del juego?

El enigma de las recompras: ¿cómo las empresas estadounidenses están cambiando las reglas del juego? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El nuevo impuesto del 1% sobre las compras netas, introducido el 31 de diciembre del año pasado, ha tenido un impacto modesto hasta ahora
    1. La tentación del impuesto de recompra
      1. EMPRESAS:
        1. NÚMEROS:
          1. TENDENCIAS:

            Presentamos el comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro. El experto señala que "las empresas estadounidenses son las únicas del mundo que prefieren las recompras a los dividendos", lo que constituye una sorpresa para muchos, ya que "el resto del mundo prefiere los dividendos". Sin embargo, señala el experto que "el número de recompras de acciones del S&P 500 se está enfriando cíclicamente, pero sigue siendo enorme: 800.000 millones de dólares en el último año".

            La falta de amplitud en el mercado es notable, con la tecnología siendo la principal impulsora del alza, algo que no se veía desde antes del colapso del 2000. Aunque el S&P 500 se mantiene por encima de su media móvil de 200 días, una parte significativa de los componentes del índice no logra mantenerse en esa línea. Esto señala una divergencia prolongada, una situación que no se observaba desde 1928, lo que puede indicar un escenario de mercado digno de observar con atención. 

             

            El nuevo impuesto del 1% sobre las compras netas, introducido el 31 de diciembre del año pasado, ha tenido un impacto modesto hasta ahora

            Pero podría incrementarse en las actuales negociaciones presupuestarias de 2024, con anteriores propuestas por parte de los demócratas de llevarlo al 4%. Esto podría ser un punto de inflexión que amenace con socavar este apoyo no reconocido del mercado", explica Laidler.

            Lee también: ¡La empresa se opone a la voluntad del gobierno y se niega a vender combustible con pérdidas!

            La tentación del impuesto de recompra

            EMPRESAS:

            Las empresas siguen siendo el mayor comprador neto de acciones estadounidenses. Se trata de un soporte único del mercado, ya que el resto del mundo prefiere los dividendos, y es una sorpresa para muchos. El número de recompras de acciones del S&P 500 se está enfriando cíclicamente, pero sigue siendo enorme: 800.000 millones de dólares en el último año. Para contextualizar, esto es 50 veces más que los 16.000 millones de dólares recaudados en OPV este año. El nuevo impuesto del 1% sobre las recompras netas, introducido el 31 de diciembre del año pasado, ha tenido un impacto modesto hasta ahora. Pero podría incrementarse en las actuales negociaciones presupuestarias de 2024, con anteriores propuestas por parte de los demócratas de llevarlo al 4%. Esto podría ser un punto de inflexión que amenace con socavar este apoyo no reconocido del mercado.

            NÚMEROS:

            La rentabilidad combinada de las recompras y los dividendos en EE.UU. es del 3,8% (véase el gráfico). El 70% de los valores del S&P 500 recompraron acciones el pasado trimestre, por un total de 175.000 millones de dólares. Esta cifra es un 20% inferior a la anterior, debido a la menor actividad bancaria y a la ralentización de la economía. Las recompras siguen estando muy concentradas en los 20 primeros valores, que representan más de la mitad de la actividad. Las empresas estadounidenses son las únicas del mundo que prefieren las recompras a los dividendos. Esto se debe a 1) las ventajas fiscales 2) los grandes planes de acciones para empleados 3) la amplia dispersión de las bases accionariales 4) la mayor flexibilidad de pago frente a los dividendos.

            TENDENCIAS:

            El sector tecnológico domina la lista de recompras, con Apple y Alphabet a la cabeza en la escala de sus recompras, de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares al trimestre. Una adición notable a las recompras ha sido NVIDIA, con su bochorno de riquezas, ya que lidera el auge de la inteligencia artificial y las perspectivas de beneficios se han triplicado este año. El sector financiero ocupa el segundo lugar, liderado por Wells Fargo, pero ha recortado las recompras al tener que hacer frente a mayores requisitos regulatorios de capital. Los valores petroleros se están convirtiendo en grandes compradores, lo que refleja sus enormes flujos de caja con unos precios del petróleo altos y una capex limitada. Exxon, Chevron y Marathon se encuentran ahora entre los 10 primeros.

            Publicidad

            Inma Garrido Pérez

            Inma Garrido Pérez

            Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


            Temas

            Publicidad
            Publicidad