El bajo nivel del índice VIX señala posible compresión de volatilidad en mercados estadounidenses; alza en precios del petróleo amenazan con inclinar la balanza hacia una caída del mercado

El índice VIX, que mide la volatilidad en el S&P 500, registró su nivel más bajo desde enero de 2020, sugiriendo una posible compresión de volatilidad. Este fenómeno a menudo indica un movimiento de mercado significativo que está por venir, aunque no especifica la dirección. Por otro lado, las agresivas subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal tienen como objetivo controlar la inflación, pero corren el riesgo de provocar una desaceleración económica. Este delicado equilibrio se complica aún más con el aumento de los precios del petróleo, impulsados por recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia, lo que podría dificultar el control de la inflación, lo que podría inclinar la balanza de la compresión de volatilidad anticipada hacia una caída del mercado, y un "aterrizaje brusco" en la economía.
Lee también: Muchas malas señales para la cotización Cellnex (35.57 euros, -0.36%)
La semana pasada, el índice VIX que mide la volatilidad implícita en el S&P 500 usando el precio de las opciones, marcó su cierre semanal más bajo desde enero del 2020.
Is a volatility squeeze coming? The lows of the CBOE Volatility Index $VIX combined w/ Seasonality suggest there is a strong possibility. pic.twitter.com/BKDgOHLV3Y
— Barchart (@Barchart) September 6, 2023
Desde el 13 de julio, el S&P 500 ha fluctuado entre los 4510 y aproximadamente 4500 puntos. Ha tenido picos y descensos, pero ha encontrado un equilibrio en esa zona - llegó a los 4607 puntos el 27 de julio, y cayó hasta los 4370 el 17 de agosto. Las acciones tecnológicas están más cerca de alcanzar nuevos máximos, impulsadas por el crecimiento de los beneficios debido a la llegada de la inteligencia artificial, mientras que la mayoría de los demás títulos se encuentran en un rango medio. El fondo cotizado Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP), que neutraliza el impacto de las grandes tecnológicas, se ubica en los 150 dólares, mostrando estabilidad con respecto a principios de julio y fluctuando en un rango que va de 146 a 155 dólares desde entonces.
Para evaluar el nivel de incertidumbre entre los analistas, podemos recurrir al Índice de Sorpresa de Citi, que compara los datos económicos reales con las expectativas de consenso del mercado. Este verano, el indicador para Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en más de dos años.
Gráfico que muestra cambios en el Índice de Sorpresa de Citi
La Reserva Federal ha elevado las tasas de interés a corto plazo 11 veces en los últimos 18 meses, y el presidente Jerome Powell ha dejado claro en varias ocasiones que el banco central tiene la intención de mantener las tasas elevadas hasta que la inflación se controle. Además, la economía china sigue enfrentando dificultades, incluso después de haber levantado su política de cero Covid en diciembre. Las importaciones y exportaciones están a la baja, el desempleo se dispara, los principales promotores inmobiliarios están al borde del abismo, el yuan decae y Pekín aún no decide si aplicar estímulos.
Tom Essaye, en su informe para Sevens Report, condensó la inquietud de Wall Street al señalar que la economía empieza a mostrar señales de debilitamiento y que podrían surgir temores de un "aterrizaje forzoso" hacia fin de año - plantea un escenario donde la Reserva Federal logra controlar la inflación pero a costa de sumir la economía en una recesión. Aunque los últimos datos de Estados Unidos sugieren que podría haber un aterrizaje suave, todavía hay margen para un deterioro en las perspectivas económicas.
Por ejemplo, la decisión de Arabia Saudita y Rusia de prolongar los recortes de producción de petróleo hasta fin de año hizo que los precios del crudo aumentaran el martes. Los futuros del Brent sobrepasaron los 90 dólares por barril por primera vez desde noviembre, acumulando un aumento del 23% desde junio.
higher #oil will not be kind to #inflation pic.twitter.com/Uh2HzTKvtG
— Michael J. Kramer (@MichaelMOTTCM) September 4, 2023
Estos precios altos podrían desequilibrar la balanza hacia un escenario de inflación persistente. El mercado de valores ya refleja esta posibilidad: los tres principales índices de Wall Street cerraron a la baja el martes, mientras que los rendimientos del Tesoro subieron a la par de los precios del crudo.
Imagen de Depositphotos