Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Descenso del 15% en empresas activas en España de 3,5 millones en 2022 a 2,9 millones en 2023: Profesor Gustavo Martínez apunta a la alta carga impositiva

Descenso del 15% en empresas activas en España de 3,5 millones en 2022 a 2,9 millones en 2023: Profesor Gustavo Martínez apunta a la alta carga impositiva | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Profesor Gustavo Martínez relaciona el descenso del 15% en empresas activas en España a la elevada carga impositiva, la más alta de la UE
    1. Empresas en España enfrentan presión fiscal

      El profesor Gustavo Martínez de la UFM atribuye el notable descenso del 15% en las empresas activas en España, que pasó de 3,5 millones en 2022 a 2,9 millones en 2023, a la intensa carga impositiva que enfrentan, la más elevada de toda la Unión Europea. El Informe de Fiscalidad de la Comisión Europea indica que las corporaciones españolas pagan un promedio de impuestos superiores a sus homólogas en países como Alemania, Francia e Italia.

      Lee también: Multada Aforti Holding por publicidad engañosa de oferta de pagarés: transferencia de riesgo a consumidores

       

      Profesor Gustavo Martínez relaciona el descenso del 15% en empresas activas en España a la elevada carga impositiva, la más alta de la UE

      España es el país de la Unión Europea donde las grandes empresas pagan más impuestos. El Informe de Fiscalidad de la Comisión Europea señala que los impuestos que pagan las empresas españolas superan a las de Alemania, Francia e Italia. En 2022, las empresas en España pagaron una tasa efectiva promedio del 29%, un 10% superior al promedio de la Unión Europea.

      En un año, el número de empresas activas en España ha registrado un descenso del 15%, pasando de 3,5 millones en 2022 a 2,9 millones en 2023.

      Según el profesor Gustavo Martínez de la UFM, esta situación podría atribuirse a un marcado intervencionismo estatal y al hecho de que España es la nación donde sus principales corporaciones enfrentan la tasa impositiva efectiva más alta de la UE.

      Publicidad

      Empresas en España enfrentan presión fiscal

      Las empresas no financieras en España asumen la mayor presión fiscal de toda Europa, incluso más que las corporaciones prominentes de Alemania (28,8%), Francia (26%), Italia (23,9%) y aquellas en los Países Bajos (23,2%).

      Se estima que en España hay alrededor de tres millones de empresas en funcionamiento; sin embargo, apenas 190.000 de ellas realizaron ventas al exterior el año pasado.

      Este año, entre abril y junio se declararon en quiebra un 19,9% más empresas que entre enero y marzo, según Eurostat. Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, para julio, las empresas registradas en la Seguridad Social totalizaron 1.325.910, lo que representa unas 12.700 menos que tres meses atrás. Solo en ese mes, 5.600 empresas cesaron sus operaciones, añadiéndose a las 7.200 que ya habían desaparecido en los meses anteriores.

      Aun así, en el reciente mes de julio, en España se creó 8.326 empresas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con julio de 2022, cuando se fundaron 7.238 empresas. Este dato marca el séptimo mes consecutivo de crecimiento en lo que va del año, consolidando una recuperación que comenzó en el último cuatrimestre del año anterior.

       

      Publicidad

      Imagen de Depositphotos


      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad