Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario Económico: Semana Clave con Datos de Eurozona, Alemania, EE.UU. y Reino Unido; Riesgos Deflacionarios en China y Posibles Alzas de Tasas en Reino Unido

Calendario Económico: Semana Clave con Datos de Eurozona, Alemania, EE.UU. y Reino Unido; Riesgos Deflacionarios en China y Posibles Alzas de Tasas en Reino Unido | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Calendario Económico de Inicio de Semana: Enfoque en Eurozona, Alemania y Decisión Monetaria del BoJ
    1. Calendario Económico para el Cierre de la Semana: Enfoque en China, EE.UU., España y Reino Unido
      1. 'Markets & Mayhem' comenta que esta semana estaremos atentos al IPC, IPP y el Sentimiento del Consumidor del EE.UU, y que se espera que el IPC anual se aumente del 3% al 3.3%

    La semana comienza con datos claves de la Eurozona, Alemania, y el Banco de Japón, prosigue con el IPC subyacente de EE.UU. y culmina con indicadores del IPC de España y proyecciones del PIB del Reino Unido. Las cifras y expectativas señalan una baja confianza en la Eurozona y riesgos deflacionarios en China.

     

    Datos de empleo de EE. UU. revelan aumento de nóminas y caída de la tasa de desempleo: ¿se desatará una nueva oleada alcista en el cambio Euro Dólar (EURUSD)?

     

    Calendario Económico de Inicio de Semana: Enfoque en Eurozona, Alemania y Decisión Monetaria del BoJ

    La semana arranca este lunes con el Sentimiento del Inversor de la Eurozona, la Producción Industrial Alemana, y la confianza del consumidor en España. Se predice que el índice de sentimiento Sentix de la Eurozona de agosto refleje que la confianza siguió baja, descendiendo aún más desde -22.5 a -25.0. Los datos de producción industrial alemana de junio deberían indicar que el sector manufacturero aún no está listo para recuperarse, ya que las expectativas mensuales anticipan una caída del -0.5%, peor que el descenso anterior del -0.2%.

    El lunes también se publicará el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ). Los economistas analizarán cualquier clave sobre el próximo paso en política monetaria, dado que en su última reunión de julio, el BoJ ajustó indirectamente al alza el límite superior de su Control de la Curva de Rendimiento (YCC) al 1%.

    Publicidad

    Wall Street estará atento el martes al informe de Optimismo de Pequeñas Empresas NFIB y a los datos comerciales.

     

    Calendario Económico para el Cierre de la Semana: Enfoque en China, EE.UU., España y Reino Unido

    El miércoles se publicarán los datos de inflación al consumidor y precios al productor de China. Se prevén mayores probabilidades de riesgo deflacionario ya que se predice una inflación de -0.3% interanual, desde el 0% de junio. Se espera que los precios al productor vuelvan a contraerse, llegando al -5% interanual desde el -5.4% de junio, marcando diez meses consecutivos de crecimiento negativo.

    El jueves se destacará por los datos del IPC de EE.UU. Se espera que el IPC subyacente se haya caído al 4.7% interanual en julio desde el 4.8% anterior. Las próximas semanas serán decisivas para determinar si la Fed y el BCE vuelven a subir tasas en sus reuniones de septiembre.

    El viernes se publicará el IPC de España mensual y anual de julio. También tendremos un vistazo preliminar al PIB del Reino Unido del segundo trimestre, que debería mostrar una economía estancada. La estimación consensuada para el PIB del Q2 es de un rango del 0.0% al 0.1%, bajando desde el 0.1% del Q1. Es probable que el BOE siga implementando más alzas en las tasas, lo que podría llevar a la economía del Reino Unido hacia una recesión.

     

    Publicidad

     

    'Markets & Mayhem' comenta que esta semana estaremos atentos al IPC, IPP y el Sentimiento del Consumidor del EE.UU, y que se espera que el IPC anual se aumente del 3% al 3.3%


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad