Calendario económico del 28 de septiembre: Enfoque en inflación de España y Alemania, y expectativas en EE.UU. ante el discurso de Powell

Jueves 28 de septiembre
- IPC España - Tasa de inflación de España
- España - Ventas minoristas
- Comparecencia de Enria del Banco Central Europeo
- España - Confianza del consumidor
- España - Confianza del consumidor
- IPC Alemania - Inflación de Alemania
- PIB de EE.UU. trimestral - Producto Interior Bruto
- Paro en EE.UU. - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
- Estados Unidos - Venta de viviendas pendientes - mensual
- México - Decisión de tipos de interés
- Declaraciones Powell, presidente de la Fed de EE.UU.
Este jueves, la atención de los mercados financieros se centrará en los datos de precios al consumidor que se darán a conocer en dos de las economías más grandes de la unión europea. España publicará sus datos de inflación, esperando un aumento en el IPC anual al 5,9%, desde la cifra anterior del 5,8%. Alemania también tiene previsto publicar datos de inflación; se anticipa una cifra entre el 4,6% y el 4,9%, comparado con el 6,1% del mes anterior.
????????El BCE aumentó sus tasas de interés de referencia por 10a vez consecutiva y señaló que probablemente ya terminó con su ciclo alcista, ya que la inflación ha comenzado a disminuir, aunque se espera que se mantenga elevada durante un tiempo prolongado. En consecuencia, la tasa de pic.twitter.com/4OcpLUuwz2
— Janneth Quiroz Zamora (@Janneth_QuirozZ) September 14, 2023
Se espera que la robustez de la economía estadounidense será resaltada por la última estimación del Producto Interno Bruto del país, que probablemente registrará un crecimiento anualizado del 2,2% en el segundo trimestre, superando el 2% anterior. Aunque el mercado laboral sigue siendo fuerte pese a los incrementos de tasas de interés de la Reserva Federal, se prevé que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo hayan ascendido a 217K durante la semana concluida el 23 de septiembre. Se proyecta que las ventas de viviendas pendientes hayan registrado una caída del 0,2% en agosto, tras haberse incrementado un 0,9% el mes previo.
El principal interés en Estados Unidos podría centrarse en el discurso de Jerome Powell, Presidente de la Fed. Debido a la ausencia de datos económicos significativos desde la reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) hasta ahora, probablemente mantendrá el enfoque original de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y dejará la puerta abierta a futuros aumentos, aunque muy dependientes de los nuevos datos macroeconómicos.
Imagen de Depositphotos