Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario económico del 22 de septiembre: inflación japonesa se queda en 3,1%; anticipación por índices PMI y datos clave del PIB español

Calendario económico del 22 de septiembre: inflación japonesa se queda en 3,1%; anticipación por índices PMI y datos clave del PIB español | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Inflación en Japón alcanza el 3,1% en agosto; Banco de Japón mantiene política monetaria sin cambios
    1. Un yen más débil - los mercados reaccionan a una postura de política inalterada en el Banco de Japón.
  2. Anticipación por los Índices PMI de Francia, Alemania, la Zona Euro, el Reino Unido y EE.UU

    Viernes, 22 septiembre

    - IPC subyacente Japón - Tasa de inflación: interanual

    - Índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios de Japón

    - Declaraciones de política monetaria del Banco de Japón

    - Japón - Decisión de tipos de interés

    - Reino Unido - Ventas minoristas

    Publicidad

    - España - Producto Interior Bruto (PIB)

    - Francia - Índice PMI del sector manufacturero y de servicios

    - Alemania - Índice PMI del sector manufacturero y de servicios

    - Zona euro - Índice PMI del sector manufacturero y de servicios

    - Reino Unido - Índice PMI del sector manufacturero y de servicios

    - EE.UU. - Índice PMI del sector manufacturero y de servicios

    Publicidad

    - Estados Unidos - Número de plataformas de perforación petroleras, Baker Hughes

    Lee también: La decisión del Banco Nacional Suizo de eliminar el tipo de cambio mínimo entre el precio del franco y el precio del euro provocará una apreciación del franco, comenta Daniel Santacreu de Mercatradingbolsa

     

    El calendario económico del 22 de septiembre presenta varios informes claves. La inflación en Japón alcanzó el 3,1% en agosto. El Banco de Japón decidió mantener su política monetaria inalterada. Además, se esperan datos de los Índices PMI del sector manufacturero y de servicios de diversas zonas económicas, incluyendo Francia, Alemania, la Zona Euro, el Reino Unido y EE.UU; el PIB de España, y el número de plataformas petroleras de Baker Hughes en los Estados Unidos.

     

    Inflación en Japón alcanza el 3,1% en agosto; Banco de Japón mantiene política monetaria sin cambios

    Esta mañana, la tasa de inflación de Japón se elevó un 3,1% en agosto en comparación con el año anterior, igualando la cifra previa. Los precios de los bienes se incrementaron en un 4,2%, mientras que los de servicios en un 2,0%.

    Publicidad

    Tras la reunión de revisión de política de septiembre, los miembros del consejo del Banco de Japón decidieron mantener su actual configuración de política monetaria, manteniendo las tasas y el objetivo de rendimiento de los bonos JGB a 10 años en -10pbs y 0,00% respectivamente.

    Un yen más débil - los mercados reaccionan a una postura de política inalterada en el Banco de Japón.

    Anticipación por los Índices PMI de Francia, Alemania, la Zona Euro, el Reino Unido y EE.UU

    Hoy, se divulgarán datos del Índice PMI del sector manufacturero y de servicios para Francia, Alemania, la zona euro, el Reino Unido y los EE.UU. Este año, el sector servicios ha sido clave para sostener la recuperación económica global, a pesar del retroceso en la actividad manufacturera. Sin embargo, desde agosto, el sector servicios ha mostrado signos de debilidad, uniendo al sector manufacturero en la zona de contracción. Aunque la manufactura muestra signos de estabilización, la desaceleración en los servicios es alarmante.

    Desde España, tenemos el PIB - se espera un crecimiento anual del 1,8%, comparado con la cifra anterior del 4,2%. Desde los Estados Unidos, el recuento de plataformas petroleras de Baker Hughes es de particular interés, ya que hemos observado mucha volatilidad en el petróleo en las últimas semanas.

     

    Imagen de Depositphotos

    Publicidad

    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad