Calendario económico del 21 de septiembre: Atención centrada en decisión sobre tasas del Banco de Inglaterra

Jueves, 21 septiembre
- Nueva Zelanda - Producto Interior Bruto (PIB) - trimestral
- Suiza - Decisión sobre tipos de interés
- España - Balanza comercial
- Reino Unido - Decisión de tipos de interés
- Estados Unidos - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
- Estados Unidos - Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia
- Estados Unidos - Ventas de viviendas de segunda mano
- Zona euro - Confianza del consumidor
Para el jueves 21 de septiembre, el calendario económico destaca varios eventos importantes a nivel mundial. Nueva Zelanda presentará su Producto Interior Bruto trimestral, mientras que Suiza y el Reino Unido tomarán decisiones sobre sus tipos de interés. En España se anunciará la balanza comercial y en Estados Unidos se esperan cifras sobre solicitudes de subsidio por desempleo, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y ventas de viviendas usadas. Además, en la zona euro se conocerán datos preliminares sobre la confianza del consumidor. Es crucial mencionar que el Banco de Inglaterra se enfrenta a una decisión clave sobre sus tasas de interés.
Hoy, el Banco de Inglaterra se encuentra en un punto crítico respecto a las tasas de interés, ya que el mercado prevé al menos un incremento más para este año. Es relevante mencionar que la inflación de agosto en el Reino Unido se situó en un 6,7%, algo por debajo de lo esperado y menor que en el mes previo, con un aumento mensual del IPC de apenas el 0,3%. A pesar del leve incremento en los precios del combustible, se esperaba que la tasa anual de inflación llegara al 7%.
Además, hoy se publicarán en los Estados Unidos las cifras sobre nuevas solicitudes de subsidio por desempleo y ventas de viviendas usadas. En la zona euro, se presentarán datos preliminares de confianza del consumidor.
Ayer, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo su rango objetivo para la tasa de fondos federales en un máximo de 22 años, ubicándolo entre el 5,25% y el 5,50%, en su reunión de septiembre. Esta medida sigue a un incremento de 25 puntos básicos en julio y concuerda con las expectativas del mercado. Sin embargo, el banco central apuntó a la posibilidad de otro aumento de tasas este año. Según las proyecciones en su gráfico de puntos, se prevé un nuevo incremento de tasas este año y dos recortes para 2024, cada uno de 25 puntos básicos.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, afirmó que están listos para subir aún más las tasas de interés si es necesario. Sus declaraciones están respaldadas en datos y se enfocan especialmente en evitar un alza repentina en el IPC y en los niveles de empleo. En estos momentos, el mercado otorga una probabilidad del 33% a un aumento en las tasas de interés en noviembre.
El Dot plot de septiembre, muestra que los funcionarios de la FED esperan un mayor promedio de tipos altos durante 2024 con respecto a lo que se esperaba en junio.
— Gustavo M. (@GustavoBolsa) September 20, 2023
Ya les he dicho en reiteradas ocasiones que lo importante ahora es dilucidar el suelo de tipos de interés. pic.twitter.com/req3CHueue
Imagen de Depositphotos