Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario económico del 1 de septiembre: PMI de Caixin señala expansión en China y nóminas no agrícolas de EE. UU. en foco

Calendario económico del 1 de septiembre: PMI de Caixin señala expansión en China y nóminas no agrícolas de EE. UU. en foco | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Recuperación sorpresiva en la manufactura de China y señales mixtas en el mercado laboral de EE. UU. alimentan debates sobre políticas de tasas de interés
    1. Ayer: Inflación persistente en la zona euro

      Viernes, 1 de septiembre

      - PMI manufacturero de Caixin, China (ago)

      - Índice Nationwide de Precios de la vivienda, Reino Unido

      - PMI Manufacturero, España (ago)

      - PMI Manufacturero, Italia (ago)

      - PMI Manufacturero, Francia (ago)

      Publicidad

      - PMI Manufacturero, Alemania (ago)

      - PMI Manufacturero, Zona Euro (ago)

      - PIB, Brasil (2T)

      - Ingresos medios por hora, EE.UU. (ago)

      - Nóminas no agrícolas, EE.UU. (ago)

      - Tasa de desempleo, EE.UU. (ago)

      Publicidad

      - PMI Manufacturero, EE.UU. (ago)

      Lee también: Las acciones Meliá Hotels nos han mostrado un fracaso muy interesante (6.04 euros, -1.31%) Minimalizamos las caídas de la cotización Merlin Properties (8.27 euros) y la cotización Cellnex (35.3 euros, +0.83%)

       

      Recuperación sorpresiva en la manufactura de China y señales mixtas en el mercado laboral de EE. UU. alimentan debates sobre políticas de tasas de interés

      Los informes de manufactura de Caixin divulgados esta mañana revelan un inesperado retorno a la expansión de la actividad fabril en China durante el mes de agosto. Se observaron mejoras en oferta, demanda interna y empleo, lo cual apunta a que las iniciativas gubernamentales para impulsar el crecimiento económico podrían estar surtiendo efecto. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de manufactura Caixin/S&P Global subió a 51.0 en agosto desde 49.2 en julio, superando las previsiones de los analistas de 49.3 y marcando la lectura más alta desde febrero.

      Se anticipa que el informe de empleo no agrícola en Estados Unidos muestre un descenso en la generación de empleos a 170,000 en agosto, frente a los 187,000 del mes previo. Este dato sigue al informe no oficial del ADP Research Institute del pasado miércoles, en el cual se informó de la creación de 177,000 nuevos empleos en el sector privado estadounidense durante agosto, una cifra que quedó por debajo de las expectativas y de los 324,000 empleos generados en julio. La tasa de desempleo oficial de EE. UU., que también se publicará hoy, se prevé que muestre que la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 3.5% en agosto.

      Con una tasa de desempleo en EE. UU. del 3.5% en julio y una creación de empleo comparable a los niveles previos a la Covid, existen preocupaciones de que cualquier resistencia en el mercado laboral podría impulsar la reaceleración de la demanda y hacer un caso a favor de mantener altas las tasas de interés por más tiempo.

      Publicidad

       

      Ayer: Inflación persistente en la zona euro

      Ayer, el índice paneuropeo Stoxx 600 cerró con una pérdida del 0.1% al final de una sesión en gran medida positiva, acumulando una disminución mensual del 2.64%.

      La inflación de la zona euro fue más alta de lo esperado para agosto, igualando la cifra de julio del 5.3% y continuando por encima del objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo, según datos preliminares. Estos números sugieren que el banco podría continuar aumentando las tasas de interés en septiembre mientras los gobiernos europeos luchan por abordar una inflación persistente. El miércoles, España informó una inflación preliminar del 2.6% interanual para agosto, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que Alemania registró una caída del 13.2% en las importaciones en el año hasta julio, la más pronunciada desde enero de 1987.


      Ana Pascual

      Ana Pascual

      Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad