Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Xi Jinping advierte que el proteccionismo perjudica al comercio y a la economía

Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. China se inclina hacia una mayor apertura comercial
    1. La guerra comercial y sus consecuencias para ambas partes

      El miércoles, el presidente de China alertó a los líderes del foro BRICS sobre los peligros para la economía mundial que surgen del ʺcrecienteʺ proteccionismo . Según la agencia de calificación Moody´s, la economía global no sufrirá una recesión en 2020, pero en lo que se refiere a China y Estados Unidos, se notará un enfriamiento.

       

      China se inclina hacia una mayor apertura comercial

      Durante de la clausura de este foro empresarial, Xi Jinping explicó que gracias a los avances tecnológicos, el mundo se encuentra en un momento de grandes transformaciones. No obstante, las grandes ventajas que estos cambios ofrecen pueden ser amenazadas por el proteccionismo que, según el presidente chino, está creciendo y puede, en consecuencia, llevar a una desaceleración económica internacional.

      Por lo tanto, Xi Jinping desea aumentar la apertura de su país en cuanto al comercio internacional. Una de las vías de realizar este plan podría ser, según el presidente, una mayor colaboración y participación en los procesos económicos y comerciales entre los socios de BRICS (Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica). Xi Jinping subrayó también la necesidad de desarrollar la cooperación digital.

       

      La guerra comercial y sus consecuencias para ambas partes

      En su discurso, el presidente de China no mencionó directamente Estados Unidos ni la guerra comercial. Gao Feng, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, informó ayer que el levantamiento de aranceles es necesario para poder terminar la fase uno de negociaciones entre China y Estados Unidos. El mismo día, el Ministerio anunció el levantamiento de aranceles a productos avícolas importados de Estados Unidos, lo que podría constituir el primer signo de un acuerdo entre los dos países.

      Publicidad

      Según los pronósticos de Moody´s, la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá sus consecuencias también el año que viene. La agencia opina que un enfriamiento económico de estos dos países seguirá influyendo en el resto del mundo, dañando tanto las instituciones globales como las nacionales.


      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad