WWF crea colección de NFT en Polygon para ayudar a animales en peligro de extinción

World Wildlife Fund (WWF), una de las organizaciones sin ánimo de lucro más conocidas del mundo, ha dado el paso en el ecosistema cripto al analizar que en este sector existen varios proyectos blockchain solidarios que han cosechado recaudaciones exitosas.
WWF tiende un puente desde el arte virtual hasta su labor de conservación de especies en peligro de extinción como los tigres, los pandas y demás y la preservación de la biodiversidad en todo el mundo. Utilizando la tecnología de los tokens no fungibles (NFT, siglas en inglés) basados en blockchain, estos se han popularizado en el mercado del arte en los últimos meses con ventas millonarias. Aprovechando esta tendencia, WWF pone a la venta las obras de arte de diez artistas internacionales de gráficos estáticos y vídeos animados.
WWF ha decidido lanzar su propia colección de cripto arte mediante los tokens no fungibles (NFT), pero con un giro propio al denominarlos los non-fungible animals (NFA) en un juego de palabras audaz.
Cada animal tratado tiene un número limitado de ejemplares ajustados al número de ejemplares que aún viven en la naturaleza. La recaudación se destinará a proyectos del WWF para la protección de especies en peligro de extinción. Cada una de las obras de arte criptográfico de la NFA representa a un animal que sigue vivo pero en peligro de extinción.
Esta campaña sigue con la estela de la organización de alertar al mundo sobre “la mayor extinción de especies desde el final de la era de los dinosaurios”. Por ejemplo, según los estudios de la WWF sólo quedan 1.063 gorilas de montaña; del gorila del río , hay incluso menos de 300 animales. Eberhard Brandes, CEO de WWF Alemania, comentó sobre esta nuevo formato de financiación:
“Como WWF, tenemos un papel de apoyo a la educación social. Queremos mostrar lo cerca que estamos de la extinción irreversible de varias especies en este planeta. La campaña NFA ayudará a apoyar nuestros proyectos mundiales para diversos animales en peligro de extinción y a preservarlos en su hábitat natural”.
Al crear un NFT se consume una energía computacional, este uso es pagado mediante tokens del protocolo. La organización ya pensó en intentar ser lo más sostenible posible, para ello el WWF se asoció con el equipo de Polygon, solución de capa 2 de la red de Ethereum. Karl Nowak, desarrollo de negocios en línea de WWF, explicó las razones para usar Polygon para sus NFA’s:
“Demostramos lo extremadamente eficiente en recursos que puede ser la tecnología blockchain en comparación con los enfoques anteriores. Una transacción consume sólo el 0,00003% de la energía que requerían las soluciones anteriores en el entorno de Bitcoin”.
El drop del cripto arte de WWF se publicará en Polygon con USDC el 2 de noviembre de 2021.
El post WWF crea colección de NFT en Polygon para ayudar a animales en peligro de extinción fue visto por primera vez en BeInCrypto.