Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Wells Fargo y JPMorgan lanzan fondo en Bitcoin, se alían con NYDIG

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los grandes bancos adoptan masivamente las criptomonedas

    Los bancos Wells Fargo y JPMorgan lanzaron un fondo en Bitcoin y se aliaron por separado con NYDIG, quien quiere ayudar a 650 bancos de Estados Unidos a integrar portafolios con criptomonedas. Ambas instituciones ofrecerán inversiones en criptomonedas.

    Los bancos Wells Fargo y JPMorgan registraron un fondo en Bitcoin ante la Comisión de Bolsa y Valores. Ambas instituciones financieras se asociaron con el New York Digital Investment Group (NYDIG), empresa especializada en tecnología y servicios financieros.

    Los acuerdos se realizaron por separado y en el caso de JPMorgan, el NYDIG mantendría la criptomoneda mientras que el banco se utilizaría como agente de ventas. El fondo permitirá que su base de clientes con más recursos económicos utilice su vehículo de inversión criptográfica. En el caso de Wells Fargo, el banco también trabajará con FS Investments en la oferta.

    wells fargo y jpmorgan lanzan fondo en bitcoin se alian con nydig grafika numer 1wells fargo y jpmorgan lanzan fondo en bitcoin se alian con nydig grafika numer 1
    Fuente: SEC

    A principios de año, JPMorgan sugirió tener “cautela” en las inversiones que contemplaran criptomonedas como Bitcoin, e incluso opinó que cualquier ganancia de hasta 1% estarían “ajustadas al riesgo”. A inicios de mes, BNY Mellon anunció planes de formar un equipo para desarrollar una plataforma de custodia y administración para activos digitales.

    No obstante, Wells Fargo argumentó en mayo que las criptomonedas se han convertido en un activo de inversión viable y apuntó que “hay más de 9.000 criptomonedas con una capitalización de 2.4 billones de dólares. Posteriormente, anunció en ese mismo periodo que brindarían a ciertos clientes la oportunidad de invertir en criptomonedas, a través de sus servicios financieros.

    Los grandes bancos adoptan masivamente las criptomonedas

    La Oficina del Controlador de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés) no otorgó permisos a los bancos para mantener criptomonedas hasta julio pasado, lo que los bancos interpretaron como luz verde para comenzar a explorar operaciones con activos virtuales.

    JPMorgan fue de los bancos pioneros en brindar a sus clientes de gestión patrimonial acceso a fondos con criptomonedas. NYDIG, subsidiaria de Stone Ridge Asset se especializa en brindar la oportunidad a bancos en utilizar Bitcoin, o corporativos o millonarios con alto patrimonio neto. En junio, se asoció con NCR para permitir que más de 650 bancos de Estados Unidos integren el comercio de criptomonedas y transacciones a 24 millones de clientes.

    wells fargo y jpmorgan lanzan fondo en bitcoin se alian con nydig grafika numer 2wells fargo y jpmorgan lanzan fondo en bitcoin se alian con nydig grafika numer 2
    Fuente: SEC

    Al ser recientes las presentaciones, los bancos aún no muestran ventas en relación a los fondos, aunque NYDIG tiene activos por 6.000 millones de dólares bajo custodia y continúa expandiéndose. En tanto, JPMorgan ha estado contratando profesionales de la industria blockchain.

    Con el acuerdo entre JPMorgan y NYDIG, el banco privado estadounidense cierra el ciclo de pasar de ser un gran detractor de todo lo que representaba Bitcoin a adoptar el criptoactivo al participar activamente en la industria de los activos digitales, confirmando así que BTC es un producto real y que además tiene potencial.

    Publicidad

    El post Wells Fargo y JPMorgan lanzan fondo en Bitcoin, se alían con NYDIG fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad