Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Vicealcaldesa de Zaragoza Sara Fernández relata el éxito de la ofrenda NFT

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

A principios de octubre se dio uno de los festivos populares más seguidos de España, la Fiesta del Pilar. En estas fiestas se realiza una ofrenda con flores a la virgen del Pilar, aunque este año debido al Covid-19 las multitudinarias fiestas fueron parcialmente limitados. Aprovechando las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen los token no fungibles (NFT), el Ayuntamiento de Zaragoza creó una ofrenda de flores digital mediante NFT’s.

El gobierno zaragozano sorteó entre los participantes entradas al Pabellón Príncipe Felipe para diversas actuaciones como el concierto de los Hombres G, un viaje turístico con todo incluido en tren para dos personas por Zaragoza como también una camiseta firmada del Paris Saint-Germain (PSG) firmada por jugador que pasó por el Real Zaragoza, Ander Herrera. Estos premios iban acompañados de un objeto digital único en formato NFT ligados al premio y relacionado con las tradicionales fiestas de la ciudad que después podrán ser puestos a la venta a juicio del ganador.

BeInCrypto conversó con la representante de la institución que dio luz verde para que el proyecto se hiciese realidad, Sara Fernández Escuer, la Vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior y Portavoz de Cs del Ayuntamiento de Zaragoza. En la entrevista se abordó cómo se originó el proyecto NFT como los futuros planes de expansión del uso de servicios cripto del ejecutivo zaragozano como en toda España.

¿Cómo se ideó que el Ayuntamiento de Zaragoza fuese el gobierno pionero en lanzar NFT’s relacionado con la cultura?

Sara Fernández: Durante los trabajos de este año de la Ofrenda de Flores virtual, Imascono nos planteó la posibilidad de gamificar la experiencia. Uno de los objetivos que teníamos con la Ofrenda Virtual era llegar a nuevos públicos, por lo que la propuesta de Imascono de que parte de los premios fuesen NFT fue algo que nos entusiasmó desde el primer momento.

NFT tokensNFT tokens

Quisimos que esta primera experiencia del Ayuntamiento con NFT estuviese ligada a algo tan tradicional en Zaragoza como la comparsa de Gigantes y Cabezudos y, por eso, tres de los que sorteamos son cabezudos. El cuarto de ellos, vinculado a Ander Herrera y al Real Zaragoza, nos pareció el complemento perfecto, el club de la ciudad y un crack mundial que hubiese sido el pregonero de las Fiestas del Pilar si se hubiesen celebrado y que lo será en las próximas.

¿Por qué el Ayuntamiento de Zaragoza decidió coquetear con el sector cripto?

Sara Fernández: Este Gobierno de la ciudad tiene entre sus principales apuestas las nuevas tecnologías. El blockchain es una tecnología en auge que ya es una realidad y que genera unas interesantes oportunidades presentes y futuras que no podemos dejar escapar.

Imascono fue la empresa escogida para elaborar los diseños 3D así como desplegar los NFT’s en OpenSea. ¿Se escogió a la empresa por su origen aragonés o vía otros mecanismos?

Sara Fernández: Imascono fue la empresa que ganó la licitación que realizamos este año de la Ofrenda Virtual. Una vez adjudicado el concurso, dentro de los trabajos de desarrollo, nos propuso el despliegue del sorteo de NFTs, algo a los que nos sumamos desde el primer momento.

¿Cuántos usuarios han participado en la OfrendaVirtual 2021? ¿Consideras que fue un éxito?

Sara Fernández: La Ofrenda Virtual ha vuelto a ser un éxito. Hemos tenido 100.485 visitas con 21.070 ofrendas. El #retoofrenda, la propuesta de gamificación que tenía como premios los NFT’s, ha contado con una gran participación.

Publicidad

Los que más han participado en la Ofrenda Virtual han sido los zaragozanos, pero hemos registrado usuarios de 90 países de todos los continentes. Los más numerosos, tras España, han sido Gran Bretaña, Francia, Filipinas, Argentina, México, Estados Unidos e Italia.

BlockchainBlockchain

El gobierno de Zaragoza ha mostrado claros acercamientos en la industria blockchain. ¿En qué estado se encuentra el proyecto experimental en blockchain para crear un sistema de transferencia de datos transparente que permita crear proyectos de financiamiento a emprendedores con criptomonedas?

Sara Fernández: El área de Economía sigue avanzando en este proyecto que busca poner en marcha una prueba piloto de crowfunding basado en criptomonedas para el ecosistema emprendedor zaragozanos.

En estos momentos, estamos en el proceso de selección de las dos empresas de la ciudad que entrarán en este programa para conseguir financiación vía criptomonedas.

Daniel Ramirez-Escudero: ¿Podríamos ver la expansión del uso del ecosistema cripto desde el Ayuntamiento de Zaragoza? Por ejemplo… utilizase blockchain para una mayor transparencia de sus presupuestos, aceptase criptomonedas como forma de pago para eventos administrativos u otras herramientas…

Sara Fernández: Cómo se está pudiendo comprobar, este Ayuntamiento apuesta decididamente por el sector blockchain y explorando diferentes alternativas. Seguimos trabajando para acercar tanto la tecnología blockchain, como las criptomonedas y los NFT a los zaragozanos y a las empresas.

Cripto EspañaCripto España

¿Creéis que el uso de NFT por parte de los ayuntamientos pueda extenderse por el territorio nacional como lo habéis hecho vosotros en conmemoración a las fiestas del Pilar?

Sara Fernández: Los ayuntamientos no pueden vivir de espaldas al auge de los NFT, aunque muchas veces a las instituciones les cuesta adaptarse e implementar tecnologías innovadoras. Estoy convencida que iremos viendo estos próximos meses más instituciones que se incorporan al mundo NFT.

¿Ves en el auge de las NFT aplicadas al arte una tendencia o una adopción real que se quedará en el sector?

Sara Fernández: Los NFT aplicados al arte existen desde hace años, no es algo que haya surgido en 2021.

Publicidad

Sí que es cierto que estamos viviendo desde el año pasado un crecimiento importante hasta llegar al auge actual. Pienso que los NFT aplicados al arte han venido para quedarse en el sector.

Ahora que habéis tenido contacto con las NFT, ¿tenéis planes de expandir su uso?, por ejemplo, ¿Habéis pensado en realizar un concurso de arte NFT entre artistas de la comunidad autónoma o de la ciudad cómo se ha realizado de manera exitosa en México?

Sara Fernández: Nuestra siguiente apuesta es la de organizar una exposición de NFT. Hemos empezado a contactar con gente relacionada con el sector para explorar esta posibilidad que queremos que vea la luz en 2022.

Cripto artistasCripto artistas

Esta exposición tendrá dos objetivos. El primero de ellos dar visibilidad a los artistas nacionales que están en el sector y que los zaragozanos y los visitantes que vengan puedan conocerlos. Y el segundo, y para nosotros quizás más importante, es explicar en esta exposición qué es un NFT, cómo se realizan las obras de arte, cómo se mintean…

El post Vicealcaldesa de Zaragoza Sara Fernández relata el éxito de la ofrenda NFT fue visto por primera vez en BeInCrypto.


BeInCrypto null

BeInCrypto

BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


Temas

Publicidad
Publicidad