Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile crea seminario sobre blockchain

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Blockchain como herramienta de desarrollo sostenible

    La Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM) realizará el próximo 27 de julio el seminario virtual “Blockchain y Desarrollo Sostenible”, el cual busca analizar sus aplicaciones y plataformas, incluidas las criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Cardano, Polkadot, entre otras.

    En el seminario participarán profesionales y expertos en tecnología blockchain como Daniel Leonardo Espinoza, quien es Máster en Dirección y Gestión de Proyectos de la UTEM, Alejandra Labarca, Business Development Manager de ZeroCo2 y Marcos Allende, IT Specialist in Blockchain, Quantum Technologies & SSI en el Banco Interamericano de Desarrollo.

    universidad tecnologica metropolitana de chile crea seminario sobre blockchain grafika numer 1universidad tecnologica metropolitana de chile crea seminario sobre blockchain grafika numer 1
    Fuente: Facebook

    Bajo la premisa de “¿Es la tecnología blockchain un impulsor de un mundo más sostenible?”, la UTEM busca analizar el entusiasmo y popularidad de las criptomonedas y las grandes oportunidades que abre para impulsar una agenda de sostenibilidad en el mundo.

    El seminario lo organiza el Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, en conjunto con la Dirección de Capacitación y Postítulos de la UTEM, además cuentan con el apoyo de ZeroCO2 de Chile.

    Blockchain como herramienta de desarrollo sostenible

    El seminario es virtual pero privado, aunque sus actividades sean gratuitas, los interesados necesitan inscribirse para obtener un código y atender las conferencias vía Zoom. Además, la UTEM enviará los resultados a los correos electrónicos de los suscritos.

    Por su parte, ZeroCO2 y sus colaboradores trabajan desde hace tiempo en diseñar soluciones tecnológicas limpias (como la tecnología blockchain) que permita acelerar la construcción de modelos económicos sanos y cero carbono.

    La compañía forma parte del Climate Chain Coalition, iniciativa global que apoya las soluciones basadas en blockchain, Internet de las Cosas y big data, que ayuden a movilizar la financiación climática y desarrollen los sistemas de medición, notificación y verificación, orientado a la mitigación de los efectos del cambio climático.

    defi blockchaindefi blockchain

    Recientemente, la consultora Izertis en conjunto con BSM y la Universidad Pompeu Fabra de España anunciaron la creación del postgrado “Cátedra Izertis” enfocada en la tecnología blockchain, que iniciará el 21 de enero y concluirá el 19 de marzo de 2021 y estará enfocada en la integración de la tecnología con aspectos legales y empresariales en la construcción de modelos de negocio.

    La Universidad de Palermo en Argentina también lanzó su propio curso “Nuevas tecnologías: Fintech y Criptoactivos”, el cual iniciará el próximo 13 de septiembre y tendrá un mes y medio de duración y estará enfocado en el análisis sobre el cambio de las finanzas tradicionales a descentralizadas.

    Publicidad

    A inicios de julio, la Universidad CEU San Pablo de España anunció la creación de un Observatorio de Blockchain y Criptoactivos y manifestó que su objetivo es convertirse en un lugar de encuentro que una al mundo académico y profesional a la vez que impulse el desarrollo de la economía digital de ese país.

    El post Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile crea seminario sobre blockchain fue visto por primera vez en BeInCrypto.


    BeInCrypto null

    BeInCrypto

    BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


    Temas

    Publicidad
    Publicidad