¿Una moderación por parte de los bancos centrales? El descenso sugiere que la demanda de empleo se modera. Los precios industriales siguen muy presionados por la Energía que marca +116,8%

Precios Industriales (agosto): +43,3% a/a vs +43,2% esperado vs +38,0% anterior. En el mes: +5,0% vs +5,0% esperado vs +4,0% anterior. Los precios industriales siguen muy presionados por la Energía que marca +116,8% a/a (+11,8% m/m). Excluyendo esta partida, el índice aumenta +14,5% a/a (+0,3% m/m).
El problema estuvo en la demora de la FED frente a la aceleración inflacionaria. https://t.co/F7YFY2UK0B
— Christian Buteler (@cbuteler) October 7, 2022
Por países, por encima de la media se sitúan Irlanda (+97%), Italia (+53%), Alemania (+50%); por debajo, España (+45%), Francia (+37%). EE.UU. (ayer): Pedidos a Fábrica (agosto): +0,0% vs +0,0% esperado vs -1,0% anterior. Excluyendo Transporte +0,2% vs +0,2% esperado vs -1,1% anterior. Pedidos de Bienes Duraderos (agosto, Final): -0,2% vs -0,2% preliminar vs -0,1% anterior. Excluyendo Transporte +0,3% vs +0,2% preliminar y anterior. Vacantes de Empleo Disponibles (JOLTS Job Openings) (agosto): 10.053k vs 11.088k esperado y 11.239k anterior.
Aunque todavía en niveles robustos, el descenso sugiere que la demanda de empleo se modera. El ratio de vacantes por parado desciende hasta 1,7 vs 1,9 anterior. El dato alimenta la expectativa de una moderación por parte de los bancos centrales.