Mientras que Frob, el mayor inversor de Bankia, tiene planes de fusionarla con Sabadell, el segundo mayor accionista, Artisan Partners, se opone decisivamente a esta idea y propone una fusión con ING.
Los argumentos a favor de la fusión con ING
David Samra, socio gestor del fondo internacional de Artisan, opina que la fusión con Sabadell sería perjudicial para Bankia, dado que Sabadell no tiene ni buena posición de capital ni puede ofrecer herramientas digitales modernas. ING, en cambio, posee una de las mejores plataformas tecnológicas, por lo cual en el caso de fusión, Bankia podría beneficiarse de ella para ser más competitiva en el mundo moderno. Además, ING le ayudaría al Gobierno español la salida del banco, así como impulsaría nuevas fusiones transfronterizas para el banco.
El grupo holandés ING ha estado presente en el mercado español desde hace 20 años. Posee 3,95 millones de clientes y gestiona depósitos con el valor de 36.503 millones. Si la operación de la integración con Bankia se realiza, será la primera vez que ING adquiere un banco tradicional fuera del territorio de Holanda.
Desventajas para Frob
La fusión con ING supondría una pérdida significativa para Frob. Actualmente, su participación en Bankia es de casi 62%, pero después de la integración con el banco elegido por Artisan el porcentaje de acciones poseídas por Frob pasaría a ser de alrededor de 10%. De esta manera, Frob se convertiría en una accionista minoritario. Recordemos también que, por ahora, Artisan posee 3,07% de las acciones de Bankia. Entre los accionistas de este banco se encuentran, además, Norges Bank (1,87%), Capital Research Global Investors (1,32%), Vanguard (1,05%), Invesco (0,99%) y otros.
Hay que añadir que la hipotética fusión con ING podría causar también otras dificultades. David Samra admite que la integración a nivel tecnológico, aunque muy prometedor, podría ser la parte más complicada.