Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Un método para invertir con éxito

Un método para invertir con éxito | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Después de haber escrito el artículo de 50 consejos para invertir en bolsa, el siguiente paso es presentar un método que realmente ayude a invertir con éxito, independientemente de la estrategia que eligas para tu inversión. Este artículo no contiene un plan para hacerte millonari@, pero estoy seguro de que el método pueda ayudarte a mejorar en la manera que inviertes tu dinero.

A la hora de invertir en los mercados bursátiles existen desde mi puntos de vista 4 caminos principales que puedes elegir y que comentaré en detalle a continuación:

Un método para invertir con éxito - 1Un método para invertir con éxito - 1

1. Invertir sin estrategia, a lo loco

Un método para invertir con éxito - 2Un método para invertir con éxito - 2

Sorprendentemente un 43% de los encuestados en twitter afirma haber empezado así a invertir. Lo que parece respaldar la teoria de algunos compañeros de esta plataforma. Que defienden la idea de que la gente empieza sin tener ni idea y no son conscientes de ello, por eso invierten y creen que lo harán bien. Con el tiempo echan la vista atrás y se dan cuenta de que invirtieron a lo loco. Algunos rectifican y se van creando poco a poco su propia estrategia. O por el contrario si han perdido mucho dinero con su primera inversión nunca más volverán a invertir en bolsa.

Publicidad

Os dejo los resultados de una encuesta del periódico Expansión en el que aparece el perfil del inversor español según su edad y sexo.

Un método para invertir con éxito - 3Un método para invertir con éxito - 3Artículo del periódico Expansión. 13.02.2020

Lo de invertir sin estrategia ya lo comenté en detalle en el primer artículo de este blog, en el cual realicé una analogía entre un inversor y un piloto. Cómo en cualquier ótro ámbito, lo más lógico y racional sería evaluar qué estrategia se adapta mejor a tu perfil inversor. Se puede hacer de varias maneras: a través de un Roboadvisor, con un asesor o dedicandole mucho tiempo y aprendiendo por ti mismo.

2. Un camino alternativo, como puede ser Crowdlending

Crowdlending consiste en la financiación a empresas, proyectos o a personas por numerosos inversores, en lugar de por un único o un número limitado de inversores. Es un modelo que permite financiarse por una comunidad financiera sin acudir a los servicios de un banco u otra entidad financiera tradicional.

Hasta ahora no he realizado ninguna inversión en estas plataformas, pero no descarto hacerlo en un futuro. Actualmente sigo un poco escéptico sobre en este tipo de inversiónes. He leido que algunos compañeros de twitter después de llevar unos años inviertiendo se le han quitado las ganas de seguir en crowdlending ya que el resultado final ha sido muy malo.

Publicidad

3. Invertir con un Roboadvisor

Si no tienes muchos conocimientos de inversión y tampoco quieres invertir mucho tiempo en ella, una buena opción sería realizar la inversión a través de un gestor automatizado de inversiones. Este utiliza un algoritmo informático creado por analistas financieros expertos en gestión para seleccionar desde el inicio (y rebalancear si fuera necesario a posteriori) la mejor cartera de fondos indexados según tus necesidades personales.

Creo que es la mejor opción para personas sin conocimientos financieros debido a comodidad y simplicidad. Los Roboadvisors te permitirán acceder con mínimos de entrada bajos a las mayores gestoras de fondos que hemos comentado: Vanguard, Amundi, Lyxor y iShares entre otras.

Procedimiento para crear tu cartera de valores:

  1. Haz el test para obtener tu perfil de riesgo de alguno de los Roboadvisors disponibles en internet. Para crearte tu cartera de fondos indexados, el algoritmo considerará tu nivel de riesgo, tu horizonte temporal o tu capacidad de ahorro, entre otros parámetros más. Mis plataformas recomendadas son:
    1. Finizens (inversión mínima de 1.000€)
    2. Indexa capital (inversión mínima de 3.000€). Si accedes a través de ese enlace no pagarás gastos de gestión para los primeros 10.000€ durante el primer año. Más información sobre Indexa puedes encontrar en esta sección de mi blog.
  2. Aportar capital a tu cartera de fondos indexados. Puedes programar aportaciones para automatizar completamente la inversión, de esta manera te evitas olvidarte algún mes de hacer la transferencia.
  3. Esperar. A veces lo más dificil en la inversión es no hacer nada. Una vez que inviertas regularmente a través de un Roboadvisor sólo tendrás que tener paciencia para que tus ahorros vayan alcanzando una buena rentabilidad, todo lleva su tiempo.

Un método para invertir con éxito - 4Un método para invertir con éxito - 4Ejemplo inversión a largo plazo: ETF que réplica al índice MSCI World

4. Invertir con un método

Publicidad

En este apartado describiré como se puede invertir con un método, creo que en este sentido cada cual tendrá que encontrar su propia estrategia como ya describí en el articulo: ¿Qué estrategias existen y cómo elegir la correcta? Es difícil recomendar una porque cada inversor es único. No todos tenemos los mismos objetivos, horizontes temporales, nivel de tolerancia al riesgo y misma situación económica

He representado el proceso de invertir como un ciclo ya que el modelo debe evolucionar y mejorar durante el tiempo. Siempre ocurren nuevos acontecimientos que no podemos predecir.

Un método para invertir con éxito - 5Un método para invertir con éxito - 5

Gráfico de creación propia

A) Leer y formarse para después invertir

Lo primero antes de elegir nuestra estrategia será formarnos y entender como funciona el mundo de la inversión bursátil, para ello he recomendado algunos libros en Mi Biblioteca. A parte de estos, pueden ayudar también Podcasts y diferentes foros de internet como Boglehead o Balio, así como diferentes cuentas en twitter, puedes echar un ojo también al periódico online de la comunidad de Twitter, dónde suelo hacer un resumen mensual de los contenidos más interesantes.

Publicidad

Tendrás que tener cuidado con la información que lees y saber filtrar el “ruido” que existe en todo el mundo de la inversión. Ojo con leer algunos periódicos que en vez de informar, desinforman!!

Otra cosa recomendable desde mi punto de vista sería probar con un simulador de inversiones o una watchlist, que te pueden ayudar en una primera etapa sin invertir dinero real.

B) Analizar nuestros ingresos y gastos

Mientras te vayas formando y leyendo sobre las inversiones sería conveniente analizar con detalle tus ingresos y gastos para saber en que te gastas el dinero. Sobre este tema hablé en el articulo consejos efectivos para ahorrar de verdad. Un buen análisis de tu situación financiera te puede ayudar a calcular cuánto dinero deberias invertir según tu edad, patrimonio y metas que quieras conseguir en el futuro.

Actualmente existen multitud de aplicaciones de móvil que te informan de tus gastos, como puede ser fintonic, pero hay muchas otras, también gratuitas y muy fáciles de usar.

C) Destinar dinero a la inversión

Publicidad

Una vez que ya tienes analizado tus ingresos, gastos y tu patrimomio tendrás que saber cuanto dinero y que porcentaje de tus ingresos quieres destinar a la inversión, idealmente pienso que lo recomendable sería invertir cada mes una cantidad fija, pero esto depende de cada persona. En mi caso me gusta mucho, cuando es posible, automatizar procesos. Por ello recomendaría dejar tu estrategia automatizada en tu broker o banco para invertir todos los meses. Evitaría como ya comenté en el artículo ¿porqué es mejor invertir periodicamente que esperar al “momento óptimo”? la practica del Market Timing intentando descubir cuando es el mejor momento para comprar acciones o fondos, con el consiguiente ahorro de tiempo y preocupaciones.

D) Elegir nuestra estrategia

Si ya tienes claro todos lo puntos anteriores ahora quedaría definir tu estrategia de inversión.

Tendremos que evaluar si es mejor para nosotros comprar acciones según nuestro análisis y criterio o invertir en un fondo indexado o ETF que replique simplemente a un índice.

Para crear tu cartera de valores tendrás que seguir este procedimiento:

  1. Primeramente tendrás que saber el nivel de riesgo que quieres aceptar y cómo va ser tu distribución de la cartera, Asset Allocation: renta fija, bonos, renta variable, etc.
  2. Una vez elegida la distribución, lo segundo será pensar que activos quieres que formen tu cartera de valores de acuerdo a tu estrategia elegida.
  3. Cuando ya tengas decididos los componentes de tu cartera tendrás que elegir un broker de garantias para poder llevar a cabo tu plan e invertir tus ahorros con éxito.

Las principales estrategias que se pueden tener de manera individual o seleccionando varias de ellas serián las siguientes:

Publicidad
  1. Apostando por una cartera pasiva con fondos indexados y ETFs.
  2. Seleccionando sólo empresas de crecimiento.
  3. Tener un criterio de valor para seleccionar nuestras inversiones.
  4. Adoptando como criterio principal las acciones que paguen un dividendo.
  5. Centrandonos sólo en un plan de pensiones.
  6. Seleccionado criptomonedas para nuestra cartera de valores.
  7. Creando un cartera todoterreno, conocida como cartera permanente.
  8. Eligiendo un fondo de gestión activa que creas que pueda darte una buena rentabilidad.

Para profundizar en la estrategia de inversión puedes leer el articulo de mi blog ¿Qué estrategias existen y cómo elegir la correcta? en el que hablo de ellas en detalle.

Aquí te recomiendo unas buenas opciones para invertir tus ahorros:

  • Myinvestor: inversión sin mínimos ni comisiones extra en fondos iShares, Vanguard y Amundi. 
  • Openbank: inversión sin mínimos ni comisiones extra para fondos Amundi e iShares y sin comisión de custodia. 
  • Degiro: un buen broker tanto para la compra de acciones como para ETFs con comisiones muy bajas.
  • Interactive Brokers: es de los mejores brokers si realizas compras de activos frecuentemente.
  • Si me lees desde Alemania aconsejo Comdirect y Trade Republic, (a través de este último enlace recibirías 15 € de manera gratuita, al igual que yo por invertir con ellos)

E) Dejar actuar al interés compuesto

Una vez que hayamos establecido nuestra estrategia tendremos que dejar que actúe el interés compuesto, para esto nos hará falta tener mucha paciencia. Ya que en los mercados los resultados no llegan al instante… el dia que plantas la semilla no es el día que te comes el fruto. La psicología juega un papel muy importante en la inversión. Aunque parezca mentira muchas veces lo más difícil es no hacer nada.

F) Vigilar el proceso y optimizar

A parte de tener paciencia mi recomendación sería vigilar de vez en cuando nuestras inversiones y cuando sea posible optimizarlas. Como por ejemplo, mediante un rebalanceo si nuestra cartera de valores se desajusta de nuestro Asset Allocation previamente establecido.

Publicidad

En esta etapa de monitoreo y optimización pueder ser importante la herramienta que recomiendo, Portfolio Perfomance, pero existen otras alternativas como pueden ser Excel o subir tu cartera a Morningstar.es y vigilarla desde ahí.

Una vez terminado el proceso se volvería a realizar el ciclo completo, llevando a cabo siempre en una mejora continua como ya comenté en el artículo que hablaba sobre el método de PDCA.

Y hasta aqui ha durado el artículo de hoy, espero que te pueda servir para mejorar tus inversiones. Puedes dejar un comentario en el blog o escribirme un email a inversionesracionales@gmail.com si tienes cualquier duda o pregunta al respecto.


Invierte racionalmente null

Invierte racionalmente

Estudié Ingeniería Industrial en España. Me apasionan las finanzas, el análisis y la calidad.
Soy un inversor particular que le gusta mucho el deporte. Trabajo como consultor en Alemania ayudando a las empresas en su transformación y mejora digital.

 https://invierteracionalmente.com/


Temas

Publicidad
Publicidad