¿Un mes sin inflación? Caídas destacadas en las bolsas tras el mensaje breve y contundente procedente de la comparecencia de la Reserva Federal en Jackson Hole... La producción industrial alemana cayó; zona de contracción

La semana pasada estuvo marcada fundamentalmente por la comparecencia de la Reserva Federal en Jackson Hole. La caída de la inflación durante el mes de julio, desde los máximos anuales de junio (8,5% vs 9,1%) provocó que se empezará a descontar una postura más suave por parte de la Reserva Federal. A pesar de que la inflación era cuatro veces el objetivo, los inversores consideraron que las próximas subidas de tipos podrían ser más leves y que la solidez del mercado laboral podría ayudar a un “aterrizaje suave”.
Explicar la inflación es una labor compleja. Mucho más a quienes ya tienen decidida la causa antes incluso de analizarla.
— Manuel Hidalgo (@Manuj_Hidalgo) August 29, 2022
Explico hoy en @voz_populi cómo una de esas explicaciones está lejos de encajar con la teoría y con lo observado.
Imprimir riqueza https://t.co/geoEJt1LNE
Sin embargo, en ningún momento los miembros de la Fed dieron señales de un cambio de estrategia. Este pasado viernes, Jerome Powell afirmó que continuará subiendo los tipos hasta que esté seguro que la inflación está bajo control. El mensaje breve y contundente provocó caídas destacadas en las bolsas, así como una mayor diferencia en la inversión de la curva de tipos entre el bono a dos años y él diez años.
La alta inflación y las dudas sobre el suministro energético han empeorado las previsiones de los gestores de compras que participan en esta encuesta. Alemania es el país europeo que más depende del gas de Rusia y el mayor temor sigue siendo la escasez y los altos precios de cara a este invierno. Francia también cayó en contracción inesperadamente con el dato más bajo de los últimos 18 meses.
____Google News - poner al final del artículo____