UE establece un sistema para resolver disputas

Durante la reunión del Foro de Davos los ministros del Comercio han ratificado su compromiso con los trabajos la OMC para encontrar una solución duradera al órgano de apelación. El director Roberto Azevedo dijo que los países estuvieron de acuerdo con que hay que resolver este tema y que están dispuestos a actuar con flexibilidad y determinación.
Hasta el diciembre del año pasado el modelo de resolución de disputas consistía en dos fases. Primero el panel designado por la organización escucha a las partes y dicta una resolución. La decisión puede recorrer por los países afectados ante el órgano apelación, cuya decisión es obligatoria.
Phil Hogan, el comisario europeo de Comercio confiesa que el acuerdo "muestra la elevada importancia que tanto la UE como los demás miembros participantes otorgan al proceso de doble fase de resolución de disputas". Este modelo garantiza "el acceso a un sistema obligatorio, imparcial y de gran calidad entre ellos".
El abogado Nic Lockhart hablaba sobre la importancia del acuerdo por incluir las dos economías más grandes del mundo. "El acuerdo es positivo para que buena parte de los flujos comerciales mundiales sigan respetando las reglas de la OMC" dijo Lockhart.
Los participantes de este sistema temporal son también Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Singapur, Suiza y Uruguay. Además el país que quiera juntarse, tiene toda la libertad.