Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Twitter Spaces “DeFiniendo las DeFi”: Conociendo el proyecto Tropykus

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El pasado sábado 30 de octubre del 2021, se llevo a cado el Twitter Spaces “DeFiniendo las DeFi” sobre el proyecto Tropykus, el cual contó con la ponencia de Diego Mazo.

Tropykus entra el ecosistema DeFi como una plataforma descentralizada, donde los costos de transacciones entre usuarios de su red son bajos comparados con otras plataformas.

Uno de los objetivos principales de la entidad descentralizada es la democratización de las finanzas en América Latina así cómo educar a los ciudadanos en el uso de criptomonedas.

“Somos una DeFi, no sabemos quién está detrás de la cuenta, un solo usuario puede tener 50 cuentas pero es complicado que una persona lo haga para poder el 4% del rendimiento que ofrecemos en el protocolo” .

twitter spaces definiendo las defi conociendo el proyecto tropykus grafika numer 1twitter spaces definiendo las defi conociendo el proyecto tropykus grafika numer 1
Fuente: Twitter

La plataforma ofrece a sus usuarios la posibilidad de ahorrar en Bitcoin con un rendimiento del 4%. Cabe destacar que, el rendimiento de criptomonedas y stablecoins se establece de acuerdo a lo que van depositando en la cuenta: 

“Hicimos un estudio sobre los protocolos DeFi, lo que buscamos es que al depositar un 4% en ese mercado, tiene un tope de deposito, que esta relacionado al depósito y préstamos en conjunto de todo el mercado”.

Otra opción que ofrece esta plataforma DeFi, es proveer préstamos en su protocolo cercanos al mercado tradicional, con márgenes de cobro parecidos a organizaciones centralizadas. 

Las personas al momento de perder su préstamos, cuenta con la ventaja de no salir perjudicados en el organismo, la misma plataforma se encarga de colocar en venta los préstamos para que terceros puedan comprarlos en la zona de liquidación. 

“Hay un depósito y a los depositantes se les da un rendimiento, hay unos préstamos donde hay un “spread”, donde se saca la ganancia del protocolo”.

twitter spaces definiendo las defi conociendo el proyecto tropykus grafika numer 2twitter spaces definiendo las defi conociendo el proyecto tropykus grafika numer 2

Los riesgos de Tropykus en la actualidad son muy pocos, poseen un smart contract para que, al momento de auditar a un usuario o quiera pedir un préstamo, la liquidación del mercado no lo vaya a perjudicar.  

“Ofrecemos un extra en el mercado de Bitcoin, que de hecho sea más bajo, por las necesidades de los mercados de Latam, al final de que el ahorro se genera anual”.

Tropykus como organización ha venido tomando fuerza poco a poco en el 2021, siendo una de las DeFi en América Latina que ha tenido un buen impacto en los ciudadanos de la región por la cantidad de bienes y servicios que ofrecen. El éxito a corto plazo por así decirlo se debe a la confianza genera entre plataforma y usuario: 

Publicidad

“Si queremos impactar en el mercado tradicional, tenemos que bajar los riesgos y porcentajes del mercado tradicional para subsidiar ese 4% que ofrecemos a nuestros usuarios”. 

El post Twitter Spaces “DeFiniendo las DeFi”: Conociendo el proyecto Tropykus fue visto por primera vez en BeInCrypto.


BeInCrypto null

BeInCrypto

BeInCrypto es un sitio web de noticias fundado en agosto de 2018. Se especializa en tecnología criptográfica, privacidad, tecnología financiera e Internet, entre otros temas relacionados. El objetivo principal del sitio web es inyectar transparencia a una industria plagada de informes falsos, artículos patrocinados que no lo especifican y noticias pagadas disfrazadas de periodismo honesto.


Temas

Publicidad
Publicidad